Universo noviembre-diciembre 2025
6 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2025 ASTRO PUBLISHING tránsito, por ejemplo, los astrónomos obser- van si una estrella se atenúa brevemente cuando un planeta pa- sa frente a ella. Para confirmar que una se- ñal corresponde real- mente a un exopla- neta, se requieren ob- servaciones de segui- miento, a menudo con otro telescopio, lo que lleva tiempo. Por eso hay una larga lista de candidatos en el Ar- chivo de Exoplanetas de la NASA (alojado por NExScI) esperando confirmación. «Realmente necesita- mos que toda la comu- nidad trabaje en con- junto si queremos ma- ximizar nuestras inver- siones en estas misio- nes que están gene- rando candidatos a exoplanetas» , dijo Au- rora Kesseli, subdirec- tora científica del Archivo de Exoplanetas de la NASA en IPAC. «Una gran parte de lo que hacemos en NExScI es construir herramientas que ayuden a la co- munidad a convertir planetas candi- datos en planetas confirmados.» La tasa de descubrimientos de exo- planetas se ha acelerado en los últi- mos años (la base de datos alcanzó los 5.000 exoplanetas confirmados hace apenas tres años), y esta ten- dencia parece continuar. Kesseli y sus colegas esperan recibir miles de candidatos adicionales de la misión Gaia de la Agencia Espacial Euro- pea, que encuentra planetas me- diante una técnica llamada astro- metría, y del Telescopio Espacial Nancy Grace Roman de la NASA, que descubrirá miles de nuevos exo- científicos necesitan mejores herramientas para bloquear el res- plandor de la estrella que orbita el planeta. Y en el caso de un pla- neta similar a la Tie- rra, ese resplandor sería significativo: el Sol es unas 10.000 mi- llones de veces más brillante que la Tierra, más que suficiente para ahogar la luz de nuestro planeta si se observa desde lejos. La NASA tiene dos ini- ciativas principales para superar este obs- táculo. El telescopio Roman llevará un ins- trumento de demos- tración tecnológica llamado Coronógrafo Roman, que probará nuevas tecnologías para bloquear la luz estelar y hacer visibles planetas tenues. En su máximo rendi- miento, el coronógra- fo debería poder ob- tener imágenes direc- tas de un planeta del tamaño y temperatura de Júpiter orbitando una estrella como el Sol, y a una distancia similar. Con su estudio de microlente y ob- servaciones coronográficas, Roman revelará nuevos detalles sobre la di- versidad de sistemas planetarios, mostrando cuán comunes pueden ser sistemas solares como el nuestro en toda la galaxia. Se necesitarán avances adicionales en la tecnología de coronógrafos para construir uno que pueda detectar un planeta como la Tierra. La NASA está traba- jando en un concepto para una mi- sión de este tipo, actualmente lla- mada Observatorio de Mundos Ha- bitables. ! M ichel Mayor (izquierda) y Didier Queloz trabajaron juntos para descubrir el planeta 51 Pegasi b en 1995, el primero en ser descu- bierto orbitando una estrella similar al Sol. Gracias a este descubrimien- to, ambos investigadores ganaron el Premio Nobel de Física en 2019. planetas principalmente mediante una técnica llamada microlente gra- vitacional. En la NASA, el futuro de la ciencia de exoplanetas se centrará en en- contrar planetas rocosos similares a la Tierra y estudiar sus atmósferas en busca de biofirmas (cualquier ca- racterística, elemento, molécula, sustancia o rasgo que pueda usarse como evidencia de vida pasada o presente). El Telescopio Espacial James Webb ya ha analizado la quí- mica de más de 100 atmósferas de exoplanetas. Pero estudiar las at- mósferas de planetas del tamaño y temperatura de la Tierra requerirá nueva tecnología. En concreto, los UNIVERSO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=