Universo noviembre-diciembre 2025

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2025 M uchos telescopios contribuyen a la búsqueda y el estudio de exoplanetas, incluyendo algunos en el espacio (representación artística mostrada aquí) y en la Tierra. Organi- zaciones de todo el mundo, como la ESA (European Space Agency), CSA (Canadian Space Agency), y NSF (National Science Foundation). [NASA/JPL-Caltech] ción, con la NASA liderando la bús- queda mundial de vida en el uni- verso. «Este hito representa décadas de exploración cósmica impulsada por telescopios espaciales de la NASA una exploración que ha cam- biado por completo la forma en que la humanidad contempla el cielo nocturno» , dijo Shawn Domagal- Goldman, director interino de la Di- visión de Astrofísica en la sede de la NASA en Washington. « Paso a paso, desde el descubrimiento hasta la ca- racterización, las misiones de la NASA han construido la base para responder una pregunta fundamen- tal: ¿Estamos solos? Con el Telesco- pio Espacial Nancy Grace Roman y el Observatorio de Mundos Habita- bles, Estados Unidos liderará el pró- ximo gran salto: estudiar mundos como el nuestro alrededor de estre- llas similares al Sol. Esto es ingenio estadounidense, y una promesa de descubrimiento que nos une a todos». Este hito llega 30 años después del descubrimiento del primer exopla- neta alrededor de una estrella simi- lar al Sol, en 1995. (Antes de eso, se habían identificado algunos plane- tas alrededor de estrellas que ya ha- bían agotado su combustible y colapsado). Aunque los investigado- res creen que hay miles de millones de planetas en la galaxia de la Vía Láctea, encontrarlos sigue siendo un desafío. A medida que aumenta el número total de exoplanetas cono- cidos, los científicos no solo descu- bren planetas individuales con características fascinantes, sino que también pueden comparar la pobla- ción general de planetas con la de nuestro propio sistema solar. Por ejemplo, mientras que nuestro sis- tema solar alberga un número igual de planetas rocosos y gigantes gase- osos, los rocosos parecen ser más co- munes en el universo. Los investigadores también han en- contrado una variedad de planetas completamente distintos a los de nuestro sistema solar: planetas del tamaño de Júpiter que orbitan más cerca de su estrella que Mercurio del Sol; planetas que orbitan dos estre- llas, a ninguna estrella o a estrellas muertas; planetas cubiertos de lava; algunos con la densidad del polies- tireno; otros con nubes hechas de gemas. «Cada tipo diferente de pla- neta que descubrimos nos da infor- mación sobre las condiciones bajo las cuales pueden formarse y, en úl- tima instancia, cuán comunes po- drían ser los planetas como la Tierra y dónde deberíamos buscarlos» , dijo Dawn Gelino, jefa del Programa de Exploración de Exoplanetas de la NASA (ExEP), ubicado en el Jet Pro- pulsion Laboratory de la agencia en el sur de California. Menos de 100 exoplanetas han sido fotografiados directamente, ya que la mayoría son tan tenues que se pierden en la luz de su estrella madre. Los otros cua- tro métodos de detección de plane- tas son indirectos. Con el método de UNIVERSO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=