Universo noviembre-diciembre 2025
49 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2025 como el de TW Hydrae. Los intentos anteriores se habían centrado en de- tectar patrones específicos de luz polarizada, pero esas señales son ex- tremadamente débiles y fáciles de perder entre otros efectos. El equipo de Teague adoptó un en- foque diferente: analizó el ancho de ciertas señales de radio —las “hue- llas dactilares” de las moléculas que giran en el disco— medidas por ALMA. Descifrando sutiles variacio- nes en la luz emitida por la molécula de cianuro (CN), los investigadores pudieron identificar el ensancha- miento característico causado por la interacción con campos magnéticos, un fenómeno conocido como efecto Zeeman. El análisis reveló campos magnéticos de hasta 10 miligauss — unas mil veces más débiles que un imán de nevera, pero enormes a es- cala planetaria— que atraviesan el disco entre 60 y 120 unidades astro- nómicas (UA) de la estrella (una UA equivale a la distancia media entre la Tierra y el Sol). De forma sorpren- dente, la estructura del campo cam- bia justo en la zona donde un gran hueco atraviesa el disco, lo que su- giere una relación directa entre la actividad magnética y la modelación de las regiones donde se forman los planetas. «La presencia y el patrón de estos campos se asemejan nota- blemente a los que pudieron entre- lazarse en la nebulosa solar mientras se formaban nuestros propios plane- tas» , explica Teague. «Es la visión más clara que hemos tenido hasta ahora de la mano invisible que da forma a los lugares de nacimiento de nuevos mundos» . Este enfoque abre una nueva ven- tana a preguntas que han intrigado a los científicos durante décadas: ¿Cómo impulsan los campos magné- ticos la evolución de los discos? ¿Cómo influyen en qué planetas se forman y en qué lugares? A medida que los telescopios e instrumentos se vuelven más sensibles, los astró- nomos esperan aplicar estas técnicas a muchos más discos protoplaneta- rios. «Estamos entrando en una era en la que por fin podemos ver los planos magnéticos que ayudan a construir nuevos sistemas planeta- rios» , añade Teague. Las mejoras previstas en ALMA, como la próxima ampliación de sensibilidad de banda ancha (Wideband Sensitivity Up- grade), están diseñadas precisamen- te para hacer posible este tipo de estudios. «Nuestros resultados de- muestran que lo prometido con la mejora podrá realizarse a gran es- cala» , concluye el investigador. Este trabajo supone un gran paso ade- lante en la comprensión no solo de cómo se forman los planetas alrede- dor de otras estrellas, sino también de cómo surgió nuestro propio ve- cindario cósmico. UNIVERSO ! E sta ilustración ar- tística muestra los campos magnéti- cos que atraviesan el disco protoplaneta- rio de TW Hydrae, cambiando de mor- fología al encon- trarse con huecos y estructuras dentro del disco. La imagen sugiere una cone- xión directa entre los campos magnéti- cos y la escultura de las regiones donde nacen los planetas. [NSF/AUI/NSF NRAO/M. Weiss]
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=