Universo noviembre-diciembre 2025

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2025 E sta imagen muestra una nueva fotografía del anillo de polvo alrededor de la brillante estrella Fomalhaut, obtenida por el Atacama Large Millimeter/ sub- millimeter Array (ALMA). La imagen azul superpuesta muestra una fotografía an- terior obtenida por el Telescopio Espacial Hubble. [ALMA (ESO/NAOJ/ NRAO). Visible light image: the NASA/ESA Hubble Space Telescope ; Acknowledgement: A.C. Boley (University of Florida, Sagan Fellow), M.J. Payne, E.B. Ford, M. Sha- bran (University of Florida), S. Corder (North American ALMA Science Center, Na- tional Radio Astronomy Observatory), and W. Dent (ALMA, Chile), P. Kalas, J. Graham, E. Chiang, E. Kite (University of California, Berkeley), M. Clampin (NASA Goddard Space Flight Center), M. Fitzgerald (Lawrence Livermore National Labo- ratory), and K. Stapelfeldt and J. Krist (NASA Jet Propulsion Laboratory)] lar. La forma inusual del disco de es- combros podría haberse formado en la juventud del sistema, durante la fase de disco protoplanetario, y se ha mantenido así durante más de 400 millones de años, gracias a la conti- nua atracción y empuje de este pla- neta. En el segundo artículo, dirigido por el estudiante de posgrado Jay Chittidi de la Universidad Johns Hop- kins, el equipo descartó la posibilidad de que la excentricidad del anillo se fije con la distancia a la estrella. «Aunque el cambio de brillo desde el lado pericéntrico del disco, más cer- cano a la estrella, hasta el lado apo- céntrico, más alejado de ella, entre los datos del JWST y ALMA era previ- sible, los cambios precisos que medi- mos en el brillo del disco y el ancho del anillo no pudieron explicarse con los modelos antiguos» , afirmó Jay. «En pocas palabras: no pudimos en- contrar un modelo con una excentri- cidad fija que explicara estas carac- terísticas peculiares del disco de Fo- malhaut. Al comparar los modelos antiguos y los nuevos, ahora pode- mos interpretar mejor este disco y re- construir la historia y el estado actual de este sistema dinámico» . Los inves- tigadores esperan que este nuevo modelo se pruebe con más observa- ciones de ALMA, aprobadas reciente- mente. «¡Y esperamos encontrar nue- vas pistas que nos ayuden a descubrir ese planeta!» , añade Lovell. El equi- po ha compartido el código del mo- delo de excentricidad desarrollado para esta investigación recién publi- cada para que otros astrónomos pue- dan aplicarlo a sistemas similares. ! UNIVERSO Norteamérica del Observatorio Na- cional de Radioastronomía de la Fun- dación Nacional de Ciencias de EE. UU. Utilizando imágenes de ALMA de alta resolución en longitudes de onda de 1,3 mm, el equipo adaptó a los datos un nuevo modelo que tiene en cuenta el radio, la anchura y las asimetrías del disco, con un modelo de anillo excéntrico que puede alte- rar su excentricidad con la distancia a la estrella. El modelo con mejor ajus- te indicó una pronunciada disminu- ción de la excentricidad con la dis- tancia, tal como predicen las teorías dinámicas sobre cómo los planetas pueden dar forma a los discos de es- combros, pero aún no se ha obser- vado en ningún lugar del universo. Este gradiente negativo ofrece pistas sobre planetas ocultos, actualmente no detectados por los astrónomos, que orbitan Fomalhaut. El nuevo mo- delo sugiere que un planeta masivo orbitando dentro del disco de Fomal- haut podría haber esculpido su perfil de excentricidad en las primeras eta- pas de la historia del sistema extraso-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=