Universo noviembre-diciembre 2025

43 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2025 ASTRO PUBLISHING conocimiento de que se trataba de un nuevo tipo de supernova real- mente especial. ¡Oportunidades co- mo esta son raras!» . En lugar del carbono y oxígeno típi- cos observados en otras supernovas despojadas, el espectro estaba do- minado por señales intensas de si- licio, azufre y argón. La fusión nu- clear produce estos elementos pesa- dos en el interior profundo de las estrellas masivas durante sus etapas finales de vida. «Esta estrella perdió la mayor parte del material que ge- neró a lo largo de su existencia» , dijo Schulze. «Así que solo pudimos ver el material formado durante los meses previos a su explosión. Debió de ocurrir algo muy violento para provocar eso» . Aunque la causa exacta de este fe- nómeno sigue sin resolverse, Schul- ze, Miller, Yang, Filippenko y sus colegas proponen que un proceso raro y potente estuvo implicado. Ex- ploran varios escenarios posibles, como la interacción con una estrella compañera, una erupción previa a la supernova o vientos estelares in- usualmente fuertes. Pero lo más probable, señalan, es que esta mis- teriosa supernova sea el resultado de una estrella masiva que literal- mente se desgarra a sí misma. A medida que el núcleo de la estre- lla se comprime bajo su propia gra- vedad, se vuelve aún más caliente y denso. El calor y la densidad extre- mos pueden reavivar la fusión nu- clear con tal intensidad que desen- cadenan un potente estallido de energía que expulsa las capas exte- riores de la estrella. Cada vez que la estrella experimenta este pulso vio- lento, expulsa más material. «Aún no entendemos completamente có- mo la naturaleza generó esta explo- sión en particular» , comentó Miller. «Esta estrella pone de relieve la ne- cesidad de descubrir más supernovas raras como esta, para poder seguir estudiándolas». Filippenko, profesor distinguido de astronomía en Berkeley, estaba muy interesado en las supernovas en sus fases iniciales y se sintió intrigado por el objeto. Afortunadamente, se encontraba observando en el Ob- servatorio Keck en ese momento y pudo redirigir el telescopio para ob- tener el espectro de este nuevo ob- jeto celeste con el espectrógrafo LRIS (Low-Resolution Imaging Spec- trograph) del Keck I. «Es muy emo- cionante descubrir una nueva clase de estrellas en explosión, especial- mente una que confirma parte de nuestras teorías sobre la evolución de las estrellas masivas y, al mismo tiempo, plantea nuevos enigmas» , comentó Filippenko. «Tuvimos la suerte de que mi equipo estuviera utilizando el telescopio Keck I la misma noche en que se descubrió SN 2021yfj: pudimos obtener un es- pectro que llevó directamente al re- UNIVERSO !

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=