Universo noviembre-diciembre 2025

39 ASTRO PUBLISHING E l instrumento MIRI de Webb muestra la región de Sagittarius B2 en luz del infrarrojo medio, con el polvo cálido brillando intensamente. Solo las estrellas más luminosas emiten con la fuerza suficiente para aparecer a tra- vés de las nubes densas como puntos azules. [NASA, ESA, CSA, STScI, Adam Ginsburg (University of Florida), Nazar Budaiev (University of Florida), Taehwa Yoo (University of Florida); Image Processing: Alyssa Pagan (STScI)] formación estelar en esta densa y ac- tiva región del centro galáctico.¿Se ha mantenido la formación estelar durante millones de años? ¿O algún proceso desconocido la ha activado recientemente? Los astrónomos es- peran que Webb arroje luz sobre por qué la formación estelar en el centro galáctico es tan escasa en compara- ción con otras zonas. Aunque la re- gión cuenta con abundante material gaseoso, en conjunto no es tan pro- ductiva como Sagittarius B2. Mien- tras que Sagittarius B2 contiene solo el 10 % del gas del centro galáctico, produce el 50 % de sus estrellas. «La humanidad lleva miles de años estu- diando las estrellas, y todavía queda mucho por entender» , afirma Nazar Budaiev, estudiante de posgrado en la Universidad de Florida y co-inves- tigador principal del estudio. «Por cada cosa nueva que Webb nos muestra, también surgen nuevos misterios por explorar, y es apasio- nante formar parte de ese proceso continuo de descubrimiento» . una región densamente poblada de estrellas, nubes de formación estelar y complejos campos magnéticos. La luz infrarroja que detecta Webb puede atravesar parte de las densas nubes de esta zona, revelando estre- llas jóvenes y el polvo cálido que las rodea. Sin embargo, uno de los as- pectos más llamativos de las imáge- nes de Webb de Sagittarius B2 son las zonas que permanecen oscuras. Paradójicamente, esas áreas del es- pacio que parecen vacías están en re- alidad tan saturadas de gas y polvo que ni siquiera Webb puede pene- trarlas. Estas nubes opacas constitu- yen el material primordial de futuras estrellas y el capullo de aquellas que aún son demasiado jóvenes para bri- llar. La alta resolución y la sensibili- dad al infrarrojo medio del instru- mento MIRI (Mid-Infrared Instru- ment) de Webb han revelado esta re- gión con un detalle sin precedentes, mostrando el polvo cósmico incan- descente calentado por estrellas ma- sivas muy jóvenes. La zona más rojiza en la mitad derecha de la imagen de MIRI, conocida como Sagittarius B2 Norte, es una de las regiones más ricas en moléculas que se conocen, aunque los astrónomos nunca la ha- bían visto con tanta claridad. (Nota: en estas imágenes de Webb, el norte está a la derecha). Las diferencias que producen las distintas longitu- des de onda de la luz, incluso dentro del espectro infrarrojo, son notables al comparar las imágenes de los ins- trumentos MIRI y NIRCam (Near-In- frared Camera) de Webb. En la imagen de MIRI, el gas y el polvo bri- llantes destacan con fuerza en el in- frarrojo medio, mientras que todas las estrellas excepto las más lumino- sas desaparecen de la vista. En cam- bio, en la imagen de NIRCam, las co- loridas estrellas dominan la escena, salpicadas ocasionalmente por nubes brillantes de gas y polvo. El estudio más detallado de estas estrellas reve- lará información sobre sus masas y edades, ayudando a los astrónomos a comprender mejor el proceso de !

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=