Universo noviembre-diciembre 2025
34 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2025 ASTRO PUBLISHING estrella más masiva conocida. Los científicos han descubierto que está compuesta por al menos dos estre- llas, aunque no pueden distinguirse en esta imagen. Con 74 y 66 masas solares respectivamente, ambas si- guen siendo de las estrellas más ma- sivas y luminosas jamás observadas. Captada en luz infrarroja por la cá- mara NIRCam (Near-Infrared Ca- mera) de Webb, esta imagen revela miles de estrellas como joyas de dis- tintos tamaños y colores. Las más grandes y brillantes, con picos de di- fracción de seis puntas, son las más masivas del cúmulo. Cientos o miles de miembros más pequeños apare- cen en blanco, amarillo y rojo, se- gún su tipo estelar y la cantidad de polvo que los envuelve. Webb tam- bién nos muestra decenas de miles de estrellas detrás del cúmulo que forman parte de la galaxia de la Vía Láctea. Estrellas recién nacidas ex- tremadamente calientes —algunas casi ocho veces más calientes que el Sol— emiten radiación abrasadora y vientos intensos que están escul- piendo una cavidad en la pared de la nebulosa donde nacen las estre- llas. Esa nebulosa se extiende mu- cho más allá del campo de visión de NIRCam. Solo se ven pequeñas por- ciones en la parte inferior y superior derecha de la imagen. Corrientes de gas caliente e ionizado fluyen desde las crestas de la nebulosa, y velos te- nues de gas y polvo, iluminados por la luz estelar, flotan alrededor de sus picos imponentes. Agujas dra- máticas sobresalen de la pared lumi- nosa de gas, resistiendo la radiación y los vientos implacables. Son como dedos que apuntan hacia las estre- llas jóvenes y calientes que las han esculpido. Las fuerzas intensas que moldean y comprimen estas agujas provocan la formación de nuevas es- trellas en su interior. La aguja más alta se extiende unos 5,4 años luz desde su punta hasta la parte infe- rior de la imagen. Más de 200 siste- mas solares como el nuestro, hasta la órbita de Neptuno, cabrían en el ancho de su punta, que mide 0,14 años luz. En esta imagen, el color cian indica gas de hidrógeno ca- liente o ionizado calentado por las estrellas jóvenes masivas. Las molé- culas de polvo similares al humo te- rrestre se representan en naranja. El rojo indica hidrógeno molecular más frío y denso. Cuanto más oscuro el rojo, más denso el gas. El negro representa el gas más denso, que no emite luz. Las formas blancas tenues son polvo y gas que dispersan la luz estelar. Pismis 24 captado por NIRCam por NASA/ESA/CSA Laura Betz, Ann Jenkins traducido por Marcelino Álvarez E sta es una escena resplande- ciente de nacimiento estelar captada por el Telescopio Espa- cial James Webb. Lo que parece ser una cima montañosa escarpada y estrellada, acariciada por nubes te- nues, es en realidad un paisaje cós- mico de polvo que está siendo ero- sionado por los vientos abrasadores y la radiación de estrellas masivas recién nacidas cercanas. Llamado Pismis 24, este joven cú- mulo estelar se encuentra en el nú- cleo de la cercana Nebulosa de la Langosta, aproximadamente a 5.500 años luz de la Tierra, en la constela- ción de Escorpio. Hogar de un vi- brante vivero estelar y uno de los sitios más cercanos de nacimiento de estrellas masivas, Pismis 24 ofrece una visión poco común de estrellas grandes y calientes. Su proximidad convierte esta región en uno de los mejores lugares para explorar las propiedades de las estrellas jóvenes y cómo evolucionan. En el corazón de este cúmulo centelleante se en- cuentra la brillante Pismis 24-1. Está en el centro de un grupo de estre- llas sobre los picos naranjas denta- dos, y la aguja más alta apunta di- rectamente hacia ella. Pismis 24-1 parece una estrella gigantesca úni- ca, y alguna vez se pensó que era la ! UNIVERSO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=