Universo noviembre-diciembre 2025

29 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2025 lativamente fría, la “zona habitable” o “zona Ricitos de Oro” se encuentra mucho más cerca de la estrella que en nuestro sistema solar. TRAPPIST-1 d, el tercer planeta desde la estrella, se sitúa justo en el borde de esa zona templada, aunque su distancia a la estrella es solo el 2 % de la distancia entre la Tierra y el Sol. TRAPPIST-1 d completa una órbita entera (su año) en solo cuatro días terrestres. El ins- trumento NIRSpec (Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano) de Webb no de- tectó moléculas comunes en la at- mósfera terrestre, como agua, me- tano o dióxido de carbono, en TRAPPIST-1 d. Sin em- bargo, Piaulet-Ghorayeb expuso varias posibilidades que aún pueden explo- rarse en estudios posterio- res. «Hay algunas razones potenciales por las que no detectamos una atmósfe- ra en TRAPPIST-1 d. Podría tener una atmósfera extre- madamente delgada que sea difícil de detectar, algo parecido a Marte. Alterna- tivamente, podría tener nubes muy densas y de gran altitud que bloquean nuestra detección de fir- mas atmosféricas específi- cas, algo parecido a Venus. O podría ser una roca des- nuda, sin atmósfera al- guna» , explicó Piaulet- Ghorayeb. Sea cual sea el caso de TRAPPIST-1 d, ser un planeta en órbita alre- dedor de una enana roja no es fácil. TRAPPIST-1, la estrella anfitriona del sis- tema, es volátil y suele emi- tir llamaradas de radiación de alta energía con el po- tencial de despojar a sus pequeños planetas de sus atmósferas, especialmente a los que orbitan más cerca. Aun así, los científi- cos están motivados a buscar señales de atmósferas en los planetas de TRAPPIST-1 porque las enanas rojas son las estrellas más comunes en nuestra galaxia. Si los planetas pue- den conservar una atmósfera aquí, bajo oleadas de intensa radiación es- telar, podrían (como dice el refrán) lograrlo en cualquier parte. «Los ins- trumentos infrarrojos sensibles de Webb nos están permitiendo explo- rar las atmósferas de estos planetas más pequeños y fríos por primera vez» , dijo Björn Benneke, del IREx en la Université de Montréal, coautor del estudio. «Apenas estamos co- menzando a usar Webb para buscar atmósferas en planetas del tamaño de la Tierra, y para definir la línea entre los planetas que pueden con- servar una atmósfera y los que no» . Las observaciones de Webb sobre los planetas exteriores del sistema TRAPPIST-1 están en curso, y ofrecen tanto potencial como desafíos. Por un lado, dijo Benneke, los planetas e, f, g y h podrían tener más posibi- lidades de conservar sus atmósferas porque están más alejados de las erupciones energéticas de su estrella anfitriona. Sin embargo, su distancia y entorno más frío dificultarán la de- tección de firmas atmosféricas, in- cluso con los instrumentos infra- rrojos de Webb. «No todo está per- dido en cuanto a atmósferas alrede- dor de los planetas de TRAPPIST-1» , dijo Piaulet-Ghorayeb. «Aunque no encontramos una firma atmosférica fuerte y clara en el planeta d, aún existe la posibilidad de que los pla- netas exteriores conserven mucha agua y otros componentes atmosfé- ricos ». «Mientras la NASA lidera la bús- queda de vida fuera de nuestro sis- tema solar, una de las vías más im- portantes que podemos seguir es en- tender qué planetas conservan sus atmósferas y por qué» , dijo Shawn Domagal-Goldman, director interino de la División de Astrofísica en la se- de de la NASA en Washington. «El Telescopio Espacial James Webb ha ampliado nuestras capacidades para estudiar atmósferas de exoplanetas como nunca antes, más allá de mun- dos extremos hasta algunos planetas rocosos, permitiéndonos comenzar a confirmar teorías sobre qué tipo de planetas podrían ser potencialmente habitables. Este trabajo fundamental preparará el terreno para nuestras próximas misiones, como el Observa- torio de Mundos Habitables de la NASA, para responder una pregunta universal: ¿Estamos solos?» . UNIVERSO ! E sta concepción ar- tística representa al planeta TRAPPIST-1 d pasando frente a su estrella turbulenta, con otros miembros del compacto sistema al fondo. [NASA, ESA, CSA, Joseph Olmsted (STScI)]

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=