Universo noviembre-diciembre 2025
13 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2025 ASTRO PUBLISHING (NOEMA) en Francia, el Karl G. Jansky Very Large Array (VLA) en EE. UU. y el Telesco- pio Espacial Hubble de la NASA/ESA. Los hallazgos aparecen en la revista The As- trophysical Journal . La galaxia, conocida como HerS-3, se en- cuentra a 11.600 mi- llones de años luz de distancia y aparece multiplicada en cinco imágenes por un gru- po masivo de galaxias ubicado a 7.800 millo- nes de años luz de la Tierra. Este sorpren- dente efecto de len- te, llamado Cruz de Einstein, es poco co- mún y, en este caso, aún más extraordina- rio debido a la pre- sencia de una quinta imagen bri- llante en el centro de la cruz. La luz de HerS-3 es desviada por cuatro galaxias masivas en primer plano, ubicadas en el núcleo de un grupo mayor que contiene al menos diez galaxias más. Sin embargo, los mo- delos detallados de lente gravitacio- po de galaxias» , ex- plica Pierre Cox, del Instituto de Astrofí- sica de París y autor principal del estudio. «Este halo pesa varios billones de veces la masa de nuestro Sol» . La materia oscura constituye aproxima- damente el 80% de toda la materia del universo, pero no emite ni absorbe luz. Los astrónomos solo pueden detectarla a través de sus efectos gravitacionales. La Cruz de Einstein de HerS-3 ofrece un la- boratorio único para estudiar cómo la ma- teria oscura influye en la formación de galaxias en el uni- verso primitivo. Gracias al aumento causado por el lente gravitacional, el equipo pudo estudiar HerS-3 con un detalle sin precedentes. La galaxia aparece como un estallido estelar luminoso, con un disco giratorio inclinado y fuertes emanaciones de gas desde su centro. «HerS-3 se formó cuando el universo tenía tan solo dos mil millo- nes de años, durante el auge de la formación estelar cósmica» , afirma Hugo Messias, coautor del estudio y astrónomo de ALMA. «Gracias a este telescopio natural, podemos acercar- nos a regiones diez veces más peque- ñas que la Vía Láctea, a casi 12 mil millones de años luz de distancia, y en el proceso inferir materia oculta en la luz de la vista» . Esta es la pri- mera detección de una Cruz de Eins- tein en longitudes de onda submili- métricas y de radio, un hito para ins- talaciones como ALMA que investi- gan el gas y el polvo fríos que im- pulsan el nacimiento de estrellas en galaxias en el universo primitivo. ! E l panel izquierdo muestra la galaxia HerS-3, amplificada gravitacional- mente en una cruz de Einstein con una quinta imagen central brillan- te, observada con NOEMA en el continuo milimétrico (contornos amari- llos), superpuesta a la imagen del infrarrojo cercano del Hubble, lo que identifica las cuatro galaxias (G1 a G4) del grupo de galaxias con efecto lente. La estrella amarilla indica la posición del halo de materia oscura (MD) asociado al grupo. El panel derecho muestra la morfología detallada de cada una de las cinco imágenes de la cruz de Einstein reveladas por ALMA. [P. Cox et al/ALMA (ESO/NAOJ/NRAO)/NOEMA] nal mostraron que las galaxias visi- bles por sí solas no podían explicar la disposición exacta de las cinco imá- genes. «La única manera de repro- ducir la notable configuración que observamos fue añadir un compo- nente masivo invisible: un halo de materia oscura en el centro del gru- UNIVERSO L a masa de las galaxias en primer plano, con su halo de materia oscura, curva la luz de HerS-3, actuando como una lente gravitacional. Como resultado, el observador ve una imagen magnificada y distorsionada de HerS-3. [N. Lira, Cox et al. − ALMA (ESO/NAOJ/NRAO)]
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=