Universo septiembre-octubre 2025

9 ASTRO PUBLISHING SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2025 explosión sigue sin resolverse» . Todos los modelos que explican las super- novas de Tipo Ia comienzan con una enana blanca que forma parte de una pareja de estrellas. Si orbita lo suficientemente cerca de la otra es- trella, la enana puede robar material de su compañera. En la teoría más es- tablecida sobre las supernovas de Tipo Ia, la enana blanca acumula ma- teria de su compañera hasta que al- canza una masa crítica, momento en el que sufre una sola explosión. Sin embargo, estudios recientes han in- sinuado que al menos algunas super- novas de Tipo Ia podrían explicarse mejor por una doble explosión des- encadenada antes de que la estrella alcanzara esta masa crítica. Ahora, este equipo ha captado una nueva imagen que demuestra que su corazonada era correcta: al menos al- gunas supernovas de Tipo Ia explo- tan a través de un mecanismo de «doble detonación». En este modelo alternativo, la enana blanca se rodea de una capa formada por el helio ro- bado, que puede volverse inestable e incendiarse. Esta primera explosión genera una onda de choque que viaja alrededor de la enana blanca y hacia su interior, desencadenando una segunda detonación en el nú- cleo de la estrella, creando final- mente la supernova. Hasta ahora, no había habido evi- dencia visual clara de una enana blanca sufriendo una doble detona- ción. Recientemente, la comunidad astronómica ha predicho que este proceso crearía un patrón distintivo o huella dactilar en los restos aún brillantes de la supernova, visible mucho después de la explosión ini- cial. La investigación sugiere que los restos de una supernova de este tipo contendrían dos capas separadas de calcio. El equipo ha encontrado esta huella dactilar en los restos de una super- nova. Ivo Seitenzahl, quien dirigió las observaciones y estaba en el Ins- UNIVERSO E sta imagen, tomada con el Very Large Telescope (VLT) de ESO, muestra el re- manente de supernova SNR 0509-67.5. Estos son los restos en expansión de una estrella que explotó hace cientos de años en una doble detonación, la pri- mera evidencia fotográfica de que las estrellas pueden morir con dos explosio- nes. Los datos se captaron con el instrumento MUSE (Multi-Unit Spectroscopic Explorer) instalado en el VLT. MUSE permite a la comunidad astronómica ma- pear la distribución de diferentes elementos químicos, que se muestran aquí en diferentes colores. El calcio se muestra en azul y está dispuesto en dos capas concéntricas. Estas dos capas indican que la estrella, ahora muerta, explotó con una doble detonación. [ESO/P. Das et al. Background stars (Hubble): K. Noll et al.]

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=