Universo septiembre-octubre 2025
8 ASTRO PUBLISHING SNR 0509-67.5 con el Very Large Te- lescope (VLT de ESO), del Observa- torio Europeo Austral, han detec- tado patrones que confirman que su estrella sufrió dos explosivos estalli- dos. Este descubrimiento muestra unas de las explosiones más importantes del universo ba- jo una nueva luz. La mayoría de las supernovas son el resultado de la muerte explosiva de estrellas masivas, pero una variedad importante proviene de una fuente menos llamativa. Las enanas blancas, los núcleos pequeños e inactivos que quedan después de que estrellas como nuestro Sol quemen el com- bustible de su núcleo, pueden produ- cir lo que la comunidad astronómica llama una supernova de Tipo Ia. «Las explosiones de enanas blancas juegan un papel crucial en la astro- nomía» , declara Priyam Das, estu- diante de doctorado en la Uni- versidad de Nueva Gales del Sur en Canberra (Australia), quien ha diri- gido el estudio sobre SNR 0509-67.5, publicado en Nature Astronomy . Gran parte de nuestro conocimiento sobre cómo se expande el universo se basa en las supernovas de Tipo Ia, y también son la principal fuente de hierro en nuestro planeta, inclu- yendo el hierro en nuestra sangre. «Sin embargo, − añade − a pesar de su importancia y después de tanto tiempo, el enigma en torno al meca- nismo exacto que desencadena su SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2025 P or primera vez, un equipo de astrónomos y astrónomas ha obtenido evidencia visual de que una estrella ha muerto con una doble detonación. Al estudiar los restos centenarios de la supernova Una estrella destruida por dos explosiones por ESO Bárbara Ferreira L a posición en el cielo del remanente de supernova SNR 0509-67.5, las capas en expansión de una estrella que detonó dos veces. Se encuentra a 160.000 años luz de distancia en la Gran Nube de Magallanes, una pequeña galaxia que orbita nuestra propia Vía Láctea. El recuadro muestra nuevas observaciones, realizadas con el Very Large Telescope (VLT) de ESO, que muestran que la estrella original murió con dos explosiones. La imagen principal muestra la unidad de telescopio del VLT utilizada en estas observaciones. [ESO/Inset: P. Das et al., background stars (Hubble): K. Noll et al.] UNIVERSO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=