Universo septiembre-octubre 2025
SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2025 E n esta inmensa imagen, el Observatorio Vera C. Rubin de NSF–DOE ofrece una nueva visión de dos antiguas amigas: las nebulosas Trífida y de la Laguna. La fotografía ofrece una demostración de lo que hace único a Rubin: la combina- ción de un campo de visión extremadamente amplio y su velocidad, que le per- mite tomar muchas imágenes grandes en un tiempo muy corto. La combinación de imágenes revela detalles sutiles en las nubes de gas y polvo. A medida que seamos capaces de combinar más imágenes, podremos ver más detalles. Esta imagen de casi 5 gigapíxeles combina 678 exposiciones tomadas en apenas 7,2 horas de observación, y se confeccionó de unos dos trillones de píxeles de datos en total. No existe otro observatorio capaz de producir una imagen de una zona tan amplia con tanta rapidez y con este nivel tan alto de profundidad. [Rubin- Obs/NOIRLab/SLAC/NSF/DOE/AURA] ! tabytes, y el conjunto de datos final contendrá miles de millones de ob- jetos con billones de mediciones. Gracias a la publicación periódica de datos, los científicos podrán realizar sus propias investigaciones sobre los datos de Rubin a distancia, lo que permitirá acelerar innumerables des- cubrimientos sobre nuestro Universo posibilitando los avances de la cien- cia de formas que aún no podemos predecir. Rubin también lleva el poder de los datos astronómicos y el aprendizaje interactivo a educado- res y estudiantes de todo el mundo a través de una plataforma de parti- cipación pública en línea desarro- llada por un equipo de astrónomos, educadores y expertos en diseño web, que proporciona herramientas y actividades para participar e inter- actuar con un subconjunto de datos del Observatorio Rubin. Las imágenes de la Primera Luz del Observatorio Rubin también se com- partieron con más de 350 celebracio- nes públicas y privadas organizadas por instituciones asociadas, planeta- rios, observatorios, museos, bibliote- cas, sociedades de aficionados a la astronomía, escuelas y universidades de todo el mundo. mos al equipo de Rubin por este gran logro y esperamos con ansias el comienzo de la Investigación del Es- pacio-Tiempo como Legado para la posteridad, que tiene el potencial de remodelar nuestra comprensión del Universo» . La Cámara LSST, situada en el cora- zón del Observatorio Rubin, captura rasgos extremadamente detallados de galaxias distantes y otros objetos astronómicos. Un equipo de científi- cos, ingenieros y técnicos del Labo- ratorio Nacional del Acelerador SLAC diseñaron y construyeron la cá- mara, cuyo tamaño es aproximada- mente similar al de un automóvil pequeño y su peso corresponde a 2.800 kilogramos (6.200 libras). Cada imagen capturada por la Cá- mara LSST cubre un área del cielo tan grande como 45 Lunas llenas. Durante sus diez años de estudio, Rubin producirá aproximadamente 20 terabytes de datos por noche, además de una base de datos de ca- tálogos adicional de 15 petabytes. En 10 años, el procesamiento de da- tos de Rubin producirá unos 500 pe- UNIVERSO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=