Universo septiembre-octubre 2025

6 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2025 a las galaxias entre sí a un ritmo ace- lerado. Aunque la materia y la ener- gía oscuras constituyen el 95% del Universo, sus propiedades siguen siendo desconocidas. El Observatorio Rubin también será la máquina más eficiente de descu- brimientos en el Sistema Solar jamás construida. Rubin tomará unas mil imágenes del cielo del hemisferio sur cada noche, lo que le permitirá cubrir todo el cielo austral cada tres o cuatro noches. De este modo, des- cubrirá millones de asteroides, co- metas y objetos interestelares nunca vistos, cambiando las reglas del juego de la defensa planetaria al de- tectar muchos más asteroides, con la posibilidad de identificar algunos que podrían impactar contra la Tie- rra o la Luna. Solamente en su pri- mer año de funcionamiento, el Ob- servatorio Rubin recopilará una can- tidad de datos mayor a la de todos los demás observatorios ópticos en conjunto. Este tesoro de datos ayu- dará a los científicos a realizar incon- tables descubrimientos sobre el Uni- verso y será un recurso incompara- ble para la exploración científica en las próximas décadas. Para conocer más sobre el Observatorio Rubin, puede descargar diversos recursos educativos para estudiantes y profe- sores, y conocer de qué forma se puede involucrar como científico ciudadano en el sitio web del Obser- vatorio Vera C. Rubin de NSF–DOE. El Observatorio Rubin es un Pro- grama conjunto de NOIRLab de NSF y el Laboratorio Nacional del Acele- rador SLAC del DOE, que operarán Rubin de forma cooperativa. NOIR- Lab es administrado por la Asocia- ción de Universidades para la Inves- tigación en Astronomía (AURA). En tanto, el Director de NOIRLab de NSF, Patrick McCarthy, explicó que «la presentación de las primeras imágenes del Observatorio Rubin de NSF–DOE marca el comienzo de una nueva era en la astrofísica. Felicita- E sta fotografía de larga exposición revela el interior del Observatorio Vera C. Ru- bin de NSF–DOE de noche durante la campaña de observación de la Primera Luz. [Rubin-Obs/NOIRLab/SLAC/NSF/DOE/AURA/P. Horálek (Institute of Physics in Opava)] En tanto, la directora en funciones de la Oficina de Ciencias de DOE, anunció que «estamos entrando a una era de oro de la ciencia estadou- nidense. El Observatorio Rubin de NSF–DOE refleja lo que es posible cuando el gobierno federal respalda a ingenieros y científicos de talla mundial con las herramientas nece- sarias para liderar. Esta instalación impulsará el descubrimiento, inspi- rará a los futuros innovadores y fo- mentará la excelencia estadouniden- se a través del liderazgo científico» . El Observatorio Rubin está situado en la cima de Cerro Pachón, en Chile, donde el aire seco y los cielos oscuros proporcionan uno de los mejores lu- gares de observación del mundo. El innovador telescopio de 8,4 metros de Rubin cuenta con la mayor cá- mara digital jamás construida, la cual alimenta un potente sistema de pro- cesamiento de datos. Luego de más de dos décadas de trabajo, Rubin ini- ciará su misión principal a fines de 2025: la Investigación del Espacio- Tiempo como Legado para la poste- ridad, mediante la cual va a explorar incansablemente el cielo cada noche durante 10 años para capturar con precisión todos los cambios visibles. El resultado final será el registro de una película rápida extremadamen- te amplia y en ultra alta definición del Universo, que dará vida al cielo nocturno y brindará un tesoro de miles de millones de descubrimien- tos científicos. Las imágenes revela- rán asteroides y cometas, estrellas variables, explosiones de supernova, galaxias lejanas y posiblemente fe- nómenos cósmicos que nadie ha visto alguna vez. El Observatorio Rubin toma su nom- bre de la astrónoma estadounidense Vera C. Rubin, pionera en encontrar pruebas concluyentes de la existen- cia de grandes cantidades de mate- rial invisible conocido como materia oscura. Comprender la naturaleza de la materia oscura, la energía oscura y otros misterios cósmicos a gran es- cala, es uno de los objetivos principa- les de la misión del Observatorio Rubin. Los científicos llaman energía oscura a la fuerza misteriosa y colo- salmente poderosa que parece alejar UNIVERSO ASTRO PUBLISHING

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=