Universo septiembre-octubre 2025
SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2025 E sta selección de imágenes de galaxias externas ilustra tres escenarios de en- cuentro entre nuestra Vía Láctea y la vecina galaxia de Andrómeda. En el panel 1, una imagen DSS de campo amplio que muestra las galaxias M81 y M82 sirve como ejemplo del encuentro entre la Vía Láctea y Andrómeda a grandes distancias. El panel 2 muestra NGC 6786, un par de galaxias en interacción que muestran signos reveladores de perturbaciones de marea tras un encuentro cer- cano. El panel 3 muestra NGC 520, un desastre cósmico en el que dos galaxias se fusionan activamente. [NASA, ESA, STScI, Till Sawala (University of Helsinki), DSS, J. DePasquale (STScI)] Su equipo incluye investigadores de la Universidad de Durham (Reino Unido), la Universidad de Toulouse (Francia) y la Universidad de Austra- lia Occidental. Descubrieron que existe una probabilidad apro- ximada del 50 % de que ambas galaxias colisionen en los próximos 10.000 millones de años. Basaron esta conclu- sión en simulaciones compu- tacionales con los datos ob- servacionales más recientes. Sawala enfatizó que predecir el futuro a largo plazo de las interacciones entre galaxias es muy incierto, pero los nue- vos hallazgos desafían el con- senso previo y sugieren que el destino de la Vía Láctea sigue siendo una incógnita. «Incluso utilizando los datos observacionales más recientes y precisos disponibles, el fu- turo del Grupo Local, compuesto por varias docenas de galaxias, es in- cierto. Curiosamente, encontramos una probabilidad casi igual para el escenario de fusión, ampliamente publicitado, o, por el contrario, para uno alternativo en el que la Vía Lác- tea y Andrómeda sobrevivan intac- tas» , afirmó Sawala. La colisión de las dos galaxias parecía mucho más pro- bable en 2012, cuando los astróno- mos Roeland van der Marel y Tony Sohn, del Instituto Científico del Te- lescopio Espacial en Baltimore, Mary- land, publicaron un análisis deta- llado de las observaciones de Hubble durante un período de cinco a siete años, que indicaba un impacto di- recto en no más de 5 mil millones de años. «Resulta irónico que, a pesar de la incorporación de datos más precisos del Hubble ob- tenidos en los últimos años, ahora tengamos menos cer- teza sobre el resultado de una posible colisión. Esto se debe a un análisis más com- plejo y a que consideramos un sistema más completo. Pero la única manera de lle- gar a una nueva predicción sobre el destino final de la Vía Láctea será con datos aún mejores» , concluyó Sa- wala. El equipo consideró 22 variables diferentes que po- drían afectar la posible coli- sión entre nuestra galaxia y nuestra vecina, y realizaron UNIVERSO U tilizando datos del Telescopio Espacial Hubble, cien- tíficos han desarrollado esta simulación de la colisión frontal entre nuestra Vía Láctea y Andrómeda. De hecho, solo hay un 50% de probabilidades de que ambas gala- xias colisionen en los próximos 10.000 millones de años. [NASA/ESA, space.com ]
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=