Universo septiembre-octubre 2025

48 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2025 ASTRO PUBLISHING El análisis de la luz de la estrella com- pañera permitió a Howell y a su equipo determinar sus característi- cas. De este modo, descubireron que es seis magnitudes más débil que Be- telgeuse en el rango de longitud de onda óptico; tiene una masa esti- mada de alrededor de 1,5 veces la del Sol y parece se una estrella de presecuencia principal de tipo A o B, es decir una estrella caliente, joven y de color blanco azulado que aún no ha iniciado la combustión de hidró- geno en su núcleo. La compañera se encuentra a una distancia relativa- mente cercana a Betelgeuse, a unas 4 veces la distancia entre la Tierra y el Sol. Este descubrimiento es la pri- mera vez que se detecta una compa- ñera estelar orbitando tan cerca de una estrella supergigante roja. Aún más sorprendente es que la compa- ñera orbita en el interior de la at- mósfera exterior de Betelgeuse lo que demuestra la increíble capacidad de resolución de ‘Alopeke. Luego de comprobar el descubri- miento, Howell destacó «la capaci- dad de Gemini Norte para obtener altas resoluciones angulares y con- trastes nítidos permitió detectar di- rectamente a la compañera de Be- telgeuse» . Además, explicó que ‘Alo- peke logró lo que ningún otro teles- copio pudo hacer antes: «Los artí- culos científicos que predijeron la presencia esta compañera estelar, creían que nadie sería capaz de ob- tener imágenes de ella» . Este descubrimiento proporciona una imagen más clara de la vida de esta roja supergigante y su futura muerte. Betelgeuse y su estrella com- pañera nacieron probablemente al F otografía de la constelación de Orión con anotaciones de la IAU y Sky & Telescope. La flecha apunta a Betelgeuse. [E. Slawik/NOIRLab/NSF/ AURA/M. Zamani] mismo tiempo. Sin embargo, la es- trella más pequeña tendrá una corta vida debido a las fuerzas de marea que la impulsarán a entrar en una espiral hacia Betelgeuse hasta que encuentre su muerte, lo que los cien- tíficos estiman ocurra en los próxi- mos 10 mil años. El descubrimiento también puede ayudar a explicar por qué estrellas rojas supergigantes similares pueden experimentar cambios períodicos en su brillo en una escala de muchos años. Howell compartió su esperanza de que se realicen más estudios en este campo: «Esta detección se sitúa en el extremo de lo que puede lo- grarse con Gemini en términos de imágenes de alta resolución angular, y resultó. Ahora, esto abre la puerta para realizar otras observaciones de naturaleza similar» . Por su parte el director de programa de NSF para el Observatorio Internacional Gemini, Martin Still, señaló que «las capaci- dades ‘speckle’ proporcionadas por el Observatorio Internacional Ge- mini sigue siendo una herramienta espectacular, disponible a todos los astrónomos para una amplia gama de aplicaciones en astronomía. Aportar la solución al problema de Betelgeuse, que se ha mantenido por cientos de años, quedará como un importantísimo logro» . Una nueva oportunidad para estu- diar la compañera estelar de Betel- geuse se producirá en noviembre de 2027 cuando regrese de su separa- ción más lejana con Betelgeuse, y por tanto, sea más fácil de detectar. Howell y su equipo esperan poder realizar observaciones de Betel- geuse antes y durante este evento para delimitar mejor la naturaleza de la compañera. ! UNIVERSO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=