Universo septiembre-octubre 2025
47 ASTRO PUBLISHING U tilizando el instrumento ‘Alopeke —financiado por NASA y NSF— en el telescopio Gemini Norte, los astró- nomos lograron descubrir una estrella compañera girando en una órbita ex- tremadamente estrecha alrededor de Betelgeuse. Este descubrimiento res- ponde al milenario misterio de la va- riación del brillo de la estrella cada seis años y proporciona información impor- tante sobre los mecanismos físicos que hay detrás de otras estrellas supergi- gantes rojas variables. La estrella acompañante luce en azul en esta ima- gen porque, basado en el análisis del equipo, es probable que se trate de una estrella de tipo A o B, de color blanco azulado debido a sus altas tem- peraturas. [International Gemini Ob- servatory/NOIRLab/NSF/AURA − Image Processing: M. Zamani (NSF NOIRLab)] E l Observatorio Internacional Gemini consta de dos telescopios ópticos/infrarrojos ge- melos de 8,1 metros, ubicados en dos de los mejores sitios de observación del mundo. El telescopio Gemini Norte se encuentra en Mauna Kea, Hawái. [International Gemini Ob- servatory/NOIRLab/NSF/AURA/J. Chu] noció como el «Gran oscurecimiento». Este evento llevó a pensar que se acer- caba la muerte de una supernova, pero los científicos pudieron determinar que en re- alidad se trataba de una enorme nube de polvo expulsada por la misma Betelgeuse. El misterio del Gran Oscurecimiento esta- ba resuelto, pero el acontecimiento sus- citó un renovado inte- rés en el estudio de Betelgeuse, lo que dio lugar a nuevos análisis de datos de archivo sobre la estrella. Uno de estos análi- sis llevó a los científicos a proponer que la causa de la variabilidad de seis años de Betelgeuse se debía a la pre- sencia de una estrella compañera. Pero cuando el Telescopio Espacial nior del Centro de Investigación Ames de la NASA, que fue posible detectar a la estrella compañera de Betelgeuse, usando un generador de imágenes llamado ‘Alopeke, que uti- liza una técnica conocida como «speckle imager». ‘Alopeke, que en hawaiano significa «zorro», es fi- nanciado por el Programa de Inves- tigación para la Observación de Exoplanetas de NASA–NSF (NN-EX- PLORE, por sus siglas en inglés) y se encuentra instalado en el telescopio Gemini Norte, la mitad boreal del Observatorio Internacional Gemini, financiado en parte por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Uni- dos y operado por NOIRLab de NSF. «Speckle imaging» es una técnica que se utiliza en astronomía para ob- tener imágenes utilizando tiempos de exposición muy cortos para con- gelar las distorsiones en las imágenes causadas por la atmósfera terrestre. Esta técnica logra una alta resolución en las imágenes, la cual, combinada con el poder de recolección de luz del espejo primario de 8,1 metros de diámetro de Gemini Norte, permitió detectar directamente a la tenue compañera de Betelgeuse. Hubble y el Observatorio de rayos X Chandra buscaron a esta compañe- ra, no se detectó ninguna. No fue sino hasta que un equipo de astrofísicos liderados por Steve Ho- well, un investigador científico se- UNIVERSO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=