Universo septiembre-octubre 2025

39 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2025 varios años para determinar la natu- raleza de estas fuentes. Mientras tanto, un tercer evento con propie- dades similares fue descubierto en 2020 por la instalación Zwicky Tran- sient Facility (ZTF) y comunicado de forma independiente por dos equi- pos en 2023. El uso de datos del Ar- chivo del Observatorio Keck (KOA) para este nuevo objeto ZTF mostró que era similar a los dos ENT de Gaia, lo que proporciona un fuerte respaldo a que los ENTs son una nueva clase distinta de eventos as- trofísicos extremos. A partir de ob- servaciones de un amplio conjunto de telescopios terrestres y espacia- les, el equipo concluyó que estos ex- traordinarios eventos no podían ser supernovas, ya que liberan mucha más energía que cualquier explosión estelar conocida. El enorme presu- puesto energético, combinado con curvas de luz suaves y prolongadas, apuntaba claramente a un meca- nismo alternativo: la acreción de material en un agujero negro super- masivo. Sin embargo, los ENTs difie- ren notablemente de la acreción normal de un agujero negro, en la que el material circundante se ca- lienta, emite luz y presenta variacio- nes irregulares e impredecibles de brillo. Las llamaradas suaves y de larga duración de los ENTs indican un proceso físico distinto: la acre- ción gradual de una estrella destro- zada por un agujero negro super- masivo. Benjamin Shappee, profesor asociado en el IfA y coautor del es- tudio, destacó las implicaciones: «Los ENTs son una nueva herramien- ta muy valiosa para estudiar aguje- ros negros masivos en galaxias dis- tantes. Debido a que son tan brillan- tes, podemos verlos a distancias cós- micas enormes, y en astronomía, mi- rar lejos es mirar atrás en el tiempo. Al observar estas llamaradas prolon- gadas, obtenemos información so- bre el crecimiento de los agujeros negros en una era clave conocida como “mediodía cósmico”, cuando el universo tenía la mitad de su edad actual y las galaxias eran lugares muy activos, formando estrellas y alimentando a sus agujeros negros supermasivos con una intensidad diez veces mayor que la actual» . La rareza de los ENTs —que ocurren al menos 10 millones de veces menos que las supernovas— hace que su detección sea complicada y dependa de una monitorización constante del cosmos. Observatorios como el Vera C. Rubin y el Telescopio Espacial Nancy Grace Roman de la NASA prometen descu- brir muchos más de estos es- pectaculares eventos, revolu- cionando nuestra compren- sión de la actividad de los agujeros negros en el univer- so temprano y lejano. «Estos ENTs no solo marcan el final dramático de la vida de una estrella masiva» , afirmó Hin- kle. «Iluminan los procesos responsables del crecimiento de los agujeros negros más grandes del universo» . La inmensa energía total liberada por estos ENTs no tiene precedentes. El más energético estudiado, lla- mado Gaia18cdj, emitió 25 veces más energía que las supernovas más potentes registradas. Mientras que una supernova típica emite tanta energía como la que el Sol produce en toda su vida — unos 10.000 millones de años—, los ENTs irradian el equivalente a 100 soles. Los ENTs fueron detectados por primera vez cuando Hinkle ini- ció una búsqueda sistemáti- ca en encuestas públicas de destellos de larga duración procedentes de los centros de galaxias. Identificó dos llama- radas inusuales en los datos de la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea, detectadas en 2016 y 2018. «Gaia no te dice la física del evento, solo que algo cambió en brillo» , dijo Hinkle. Este hallazgo dio inicio a una campaña de se- guimiento que se prolongó UNIVERSO A nimación artística de un evento ENTs. El enorme presupuesto energético, junto con curvas de luz suaves y prolongadas, indica un mecanismo distinto: la acreción en un agujero negro supermasivo. Los ENTs se diferencian claramente de la acreción normal, que suele mostrar cambios de brillo irregulares e imprede- cibles. En los ENTs, el brillo suave y sostenido revela un proceso de acreción gradual de una estrella destro- zada por un agujero negro supermasivo. [W. M. Keck Observatory/Adam Makarenko] ! C oncepción artística de la formación de un evento ENTs. [W. M. Keck Observa- tory/Adam Makarenko]

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=