Universo septiembre-octubre 2025
29 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2025 ASTRO PUBLISHING Takafumi Tsukui, autor principal del estudio e investigador en la Univer- sidad Nacional de Australia, en Can- berra. «Normalmente, las estrellas viejas del disco grueso son muy te- nues, y las jóvenes del disco delgado eclipsan el brillo de toda la galaxia. Pero con la resolución de Webb y su capacidad única de atravesar el polvo y resaltar estrellas viejas y dé- biles, podemos identificar la estruc- tura de doble disco y medir por separado su grosor» . Al analizar es- tos 111 objetivos a lo largo del tiem- po cosmológico, el equipo pudo es- tudiar galaxias de disco único y ga- laxias de disco doble. Los resultados indican que las galaxias forman pri- mero un disco grueso, seguido por un disco delgado. El momento en que se produce esta transición de- pende de la masa galáctica: las gala- xias masivas con disco único pasaron a tener doble disco hace unos 8.000 millones de años, mientras que las galaxias de baja masa lo hicieron más tarde, hace unos 4.000 millones de años. «Es la primera vez que se lo- gran resolver discos estelares delga- dos con alto corrimiento al rojo. Lo realmente novedoso es descubrir cuándo empiezan a aparecer» , co- mentó Emily Wisnioski, coautora del estudio y también investigadora en la Universidad Nacional de Australia. «Ver discos delgados ya formados hace 8.000 millones de años, o in- cluso antes, ha sido una sorpresa» . Para explicar esta transición de un disco único y grueso a un disco grue- so y otro delgado, y las diferencias de tiempos entre galaxias de masa alta y baja, el equipo miró más allá de su muestra inicial de galaxias vista de canto y examinó datos del Atacama Large Millimeter/submilli- meter Array (ALMA) y otros estudios desde tierra que mostraban gas en movimiento. Teniendo en cuenta el movimiento de ese gas, los resul- tados encajan con el escenario de “disco de gas turbulento”, una de las tres hipótesis principales sobre la formación de discos gruesos y delga- dos. En este escenario, un disco de gas turbulento en el universo tem- prano desencadena una intensa for- mación estelar, que da lugar a un disco estelar grueso. Según se for- man estrellas, el disco de gas se es- tabiliza, pierde turbulencia y se vuelve más delgado. Las galaxias masivas, al poder convertir gas en estrellas con mayor eficacia, se esta- bilizan antes que las de baja masa, formando su disco delgado más pronto. El equipo destaca que la for- mación de los discos grueso y del- gado no son procesos separados: el disco grueso continúa creciendo a medida que evoluciona la galaxia, aunque más lentamente que el dis- co delgado. La alta sensibilidad de Webb está permitiendo observar por primera vez, con una claridad sin precedentes, galaxias más pequeñas y débiles similares a la nuestra, en épocas tempranas. En este estudio, el equipo observó que el período de transición de disco grue- so a doble disco coincide aproximadamente con la formación del disco del- gado de la Vía Láctea. Con Webb, los astróno- mos podrán investigar con más detalle proge- nitores de galaxias como la nuestra —objetos que precedieron a la Vía Lác- tea—, lo que podría ayu- dar a explicar la historia de su formación. En el fu- turo, el equipo planea in- corporar más datos a su muestra de galaxias vistas de canto. «Aunque este estudio diferencia estruc- turalmente los discos gruesos y delgados, aún hay mucho que explorar» , afirmó Tsukui. «Queremos añadir información que normal- mente se obtiene para galaxias cer- canas, como el movimiento estelar, la edad y la metalicidad. Así podre- mos conectar lo que aprendemos de galaxias cercanas y lejanas, y afinar nuestra comprensión de la forma- ción de discos» . UNIVERSO ! [NASA, ESA, CSA, STScI, Takafumi Tsukui (ANU)]
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=