Universo septiembre-octubre 2025
21 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2025 ASTRO PUBLISHING bebés, que barren material a medida que orbitan alrededor de su estrella anfitriona. Pero, hasta ahora, no habían atra- pado a uno de estos escultores planetarios in fraganti. En el caso del disco de HD 135344B, los brazos espirales en remolino habían sido de- tectados previamente por otro equipo de astrónomos utili- zando el instrumento SPHERE (Spectro-Polarimetric High- contrast Exoplanet REsearch, búsqueda de exoplanetas por alto contraste con espectropo- larimetría), instalado en el VLT de ESO. Sin embargo, ninguna de las observaciones previas de este sistema detectó pruebas de la formación de un planeta dentro del disco. Ahora, con las observaciones del nuevo instrumento ERIS (Enhanced Resolution Imager and Spectrograph, instrumento de espec- trografía e imagen con resolución mejorada), instalado en el VLT, este equipo dice que pueden haber en- contrado a su principal sospechoso. El equipo detectó el candidato a pla- neta justo en la base de uno de los brazos espirales del disco, exacta- mente donde la teoría había predi- cho que podrían encontrar el planeta responsable de tallar tal patrón. «Lo que hace que esta detección sea potencialmente un punto de infle- xión es que, a diferencia de muchas observacio- nes anteriores, podemos detectar directamente la señal del protoplaneta, que todavía está muy in- crustado en el disco» , afirma Maio, que tiene su sede en el Observato- rio Astrofísico de Arcetri, un centro del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia (INAF). «Esto nos da un nivel mucho de este objeto sigue siendo un misterio. El nuevo estudio, di- rigido por Anuroop Dasgupta, investigador doctoral en ESO y en la Universidad Diego Por- tales en Chile, da seguimiento a las observaciones de V960 Mon realizadas hace un par de años. Esas observaciones, realizadas tanto con SPHERE como con ALMA (Atacama Large Millimeter/submillime- ter Array), revelaron que el material que orbita V960 Mon tiene la forma de una serie de intrincados brazos espirales. También demostraron que el material se está fragmentan- do, en un proceso conocido como «inestabilidad gravita- toria», cuando grandes gru- pos de material alrededor de una estrella se contraen y co- lapsan, cada uno con el po- tencial de formar un planeta o un objeto más grande. «Ese trabajo re- veló la presencia de material inesta- ble, pero dejó abierta la pregunta de qué sucederá después. Con ERIS, nos propusimos encontrar cualquier frag- mento compacto y luminoso que in- dicara la presencia de un compañe- ro en el disco, y lo hicimos» , declara Dasgupta. El equipo encontró un po- sible objeto compañero muy cerca de uno de los brazos espirales obser- vados con SPHERE y ALMA. El equipo indica que este objeto podría ser un planeta en formación o una «enana marrón», un objeto más grande que un planeta que no alcanzó la suficiente ma- sa como para brillar co- mo una estrella. Si se confirma, este objeto compañero puede ser la primera detección clara de un planeta o una enana marrón formán- dose por inestabilidad gravitatoria. más alto de confianza en la existencia del planeta, ya que estamos obser- vando la propia luz del planeta» . Otro equipo de astrónomos y astró- nomas también ha utilizado recien- temente el instrumento ERIS para observar otra estrella, V960 Mon, una que todavía se encuentra en las pri- meras etapas de su vida. En un estudio publicado el 18 de julio en The Astrophysical Journal Letters , el equipo informa que han encon- trado un objeto compañero de esta joven estrella. La naturaleza exacta UNIVERSO ! E sta imagen, tomada con el VLT de ESO, muestra una posible compañera orbi- tando la joven estrella V960 Mon. La imagen fue captada con el instrumento ERIS. Las propiedades del objeto son desconocidas: podría ser un planeta o una enana marrón (un objeto más grande que un planeta que no alcanzó la suficiente masa como pa- ra brillar como una estrella). [ESO/A. Dasgupta] E ste vídeo nos acerca a HD 135344B, una estrella joven ubicada a unos 440 años luz de distancia. La estrella está rodeada por un disco de polvo y gas con prominentes características espirales. Nuevas observa- ciones obtenidas con el Very Large Telescope (VLT) de ESO podrían haber revelado la presencia de un planeta que podría estar esculpiendo estas características. El video combina imágenes tomadas con diferentes teles- copios en diferentes momentos y varias longitudes de onda. [ESO/L. Calçada/N. Risinger (skysurvey.org) /VMC Survey/Digitized Sky Survey 2/ALMA (ESO/NAOJ/NRAO)/ N. van der Marel et al./T. Stolker et al./F. Maio et al.]
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=