Universo septiembre-octubre 2025
13 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2025 ASTRO PUBLISHING probablemente pasan por nuestro Sistema Solar regularmente, es muy difícil capturar imágenes de ellos, porque solo son visibles cuando es- tán lo bastante cerca como para verlos y cuando nuestros telescopios apuntan al lugar correcto en el mo- mento adecuado. Muchos equipos de astrónomos alre- dedor del mundo están utilizando una gran variedad de telescopios para observar 3I/ATLAS durante su fugaz visita a nuestro Sistema Solar, permitiéndoles determinar algunas de las características clave del cometa. Aunque aún queda mucho por saber, ya está claro que el co- meta es único en su tipo, comparado a los otros dos obje- tos interestelares que se conocen. Hasta ahora, las ob- servaciones sugie- ren que 3I/ATLAS tiene un diámetro aproximado de has- ta 20 kilómetros co- mo máximo (12 mi- llas), comparado al diámetro de 200 metros de ‘Oumua- mua y el de Borisov, con menos de un ki- lómetro. El mayor tamaño de 3I/ATLA- S’s lo convierte en un mejor objeto de estudio. El cometa también tiene un órbita in- usualmente excéntrica. La excentri- cidad describe el «estiramiento» de la trayectoria orbital de un objeto. Una excentricidad de «0» (cero) co- rresponde a una órbita circular per- fecta, en tanto que una excentrici- dad de 0,999 es una elipse muy es- tirada. Un objeto con una excentri- cidad por sobre «1», sigue una tra- yectoria que no gira alrededor del Sol, lo que implica que procede del espacio interestelar y que regresará a él. Este objeto tiene una excentri- cidad de 6,2, es decir que se trata de una excentricidad altamente hiper- bólica y asegura su clasificación co- mo un objeto interestelar. En com- paración, ‘Oumuamua tiene una ex- centricidad aproximadamente de 1,2 y Borisov de unos 3,6. En estos momentos, 3I/ATLAS se en- cuentra dentro de la órbita de Júpi- ter a una distancia de unos 465 millones de kilómetros de la Tierra (290 millones de millas) y a 600 mi- llones de kilómetros (370 million mi- llas) del Sol. La máxima aproxima- ción del cometa a la Tierra ocurrirá el 19 de diciembre cuando esté a unos 270 millones de kilómetros (170 millones de millas) de la Tierra, lo que no supondrá ninguna ame- naza para el planeta. Su máxima aproximación al Sol ocurrirá cerca del 30 de octubre, llegando a estar 210 millones de kilómetros de dis- tancia de nuestra estrella (unas 130 millones de millas), justo dentro de la órbita de Marte. Durante esta aproximación viajará a una veloci- dad de casi 25,000 kilómetros (15.500 millas) por hora. Aunque 3I/ATLAS es apenas el tercer objeto interestelar descubierto has- ta la fecha, la comunidad astronó- mica espera realizar nuevos descu- brimientos muy pronto una vez que el Observatorio Vera C. Rubin de NSF-DOE, financiado conjuntamente por NSF y el Departamento de Ener- gía de Estados Unidos, comience la Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la posteridad de 10 años (LSST). Cada noche, Rubin escaneará el cielo nocturno del he- misferio sur y será capaz de capturar millones de objetos moviéndose a través de nuestro Sistema Solar, in- cluyendo un número indetermina- do de objetos interestelares nunca antes vistos. ! cimientos sobre este objeto, antes de que continúe su frío y oscuro ca- mino entre las estrellas », precisó. Estos visitantes de lejanas regiones del cosmos, son objetos muy valiosos para estudiar, ya que ofrecen una conexión tangible con otros siste- mas estelares. Aportan información sobre los elementos químicos que estaban presentes en el lugar donde se formaron y cuándo ocurrió, lo que permite a los científicos com- prender cómo se forman los sistemas planetarios en estrellas lejanas a lo largo de la historia de nuestra gala- xia, incluidas las estrellas que se han extinguido. Este cometa es apenas el tercer ob- jeto interestelar descubierto des- pués de 1I/ ʻ Oumuamua in 2017 y del cometa 2I/Borisov in 2019. Si bien los astrónomos piensan que existen mu- chos objetos interestelares, y que UNIVERSO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=