Universo septiembre-octubre 2021

22 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2021 ASTRO PUBLISHING UNIVERSO E sta imagen del Estudio de Energía Os- cura (DES) está compuesta por algu- nas de las exposiciones que muestran al Cometa Bernardinelli-Bernstein y que fueron capturadas por la Cámara de Energía Oscura de 570 megapixeles que está montada en el Telescopio Víctor M. Blanco de 4 metros en Cerro Tololo (CTIO), en Chile. Estas imágenes mues- tran al cometa en Octubre de 2017, cuando estaba a 25 unidades astronómi- cas. [Dark Energy Survey/DOE/ FNAL/DECam/CTIO/NOIRLab/NSF/AURA/P. Bernardinelli & G. Bernstein (UPenn)/DESI Legacy Imaging Surveys. − Ack.: T.A. Rec- tor (University of Alaska Anchorage/ NSF’s NOIRLab), M. Zamani (NSF’s NOIR- Lab) & J. Miller (NSF’s NOIRLab)] equivale a 6 trillones de kilómetros, unas 3,7 trillones de millas ó 0,6 años luz, es decir 1/7 de la distancia a la es- trella más cercana. En comparación, Plutón se encuentra a 39 unidades astronómicas del Sol, en promedio. Esto significa que el Cometa Bernar- dinelli-Bernstein se originó en la Nube de Oort, y fue expulsado du- rante la historia temprana del Sis- tema Solar. Podría tratarse del objeto más grande detectado en la nube de Oort, pero además es el primer co- meta en ser detectado tan lejos, en su camino de entrada. El cometa Bernardinelli-Bernstein es- tá actualmente mucho más cerca del Sol. Fue visto por primera vez en el Estudio de Energía Oscura en 2014 a una distancia de 29 unidades astro- nómicas (4 mil millones de kilóme- tros, aproximadamente la distancia de Neptuno) y en junio de 2021 es- taba a 20 unidades astronómicas del Sol (3 mil millones de kilómetros, la distancia de Urano al Sol), y actual- mente brilla a magnitud 20. La órbita del cometa es perpendicular al plano del Sistema Solar y puede alcanzar su punto más cercano al Sol (conocido como perihelio) en 2031, cuando es- tará a alrededor de 11 unidades as- tronómicas de distancia (un poco más que la distancia de Saturno al Sol), pero no se acercará mucho más. A pesar del tamaño del cometa, ac- tualmente se puede adelantar que los aficionados del cielo nocturno necesitarán un gran telescopio ama- teur para poder observarlo, incluso en su punto más brillante. «Tenemos el privilegio de haber des- cubierto quizás el cometa más gran- de que se haya visto, o al menos más grande que cualquier otro que se haya estudiado, y lo detectaron tem- pranamente para que las personas lo puedan observar a medida que se acerca» , señaló Gary Bernstein. «No ha visitado el Sistema Solar en más de 3 millones de años» , explicó. El cometa Bernardinelli-Bernstein se- rá seguido intensamente por la co- munidad astronómica, incluyendo a las instalaciones de NOIRLab, para comprender la composición y el ori- gen de esta enorme reliquia del na- cimiento de nuestro propio planeta. Los astrónomos sospechan que pue- de haber muchos más cometas sin descubrir de este tamaño esperando en la Nube de Oort, mucho más allá de Plutón y el Cinturón de Kuiper. Se cree que estos cometas gigantes se dispersaron a los confines del Sis- tema Solar por la migración de Júpi- ter, Saturno, Urano y Neptuno al principio de su historia. «Este es un pilar muy necesario para la desconocida población de objetos grandes en la Nube de Oort y su co- nexión con la migración temprana de los gigantes de hielo y gas poco des- pués de la formación del Sistema Solar» , dijo Tod Lauer, astrónomo de NOIRLab. «Estas observaciones de- muestran el valor de las observacio- nes de estudios de larga duración en instalaciones nacionales como el te- lescopio Blanco de Tololo» , señala Chris Davis, Director del Programa de la Fundación Nacional de Ciencias de NOIRLab. «Encontrar objetos enor- mes como el cometa Bernardinelli- Bernstein es crucial para nuestra comprensión de la historia temprana de nuestro Sistema Solar.» Aún no se sabe qué tan activo y brillante se volverá cuando alcance el perihelio. Sin embargo, Bernardinelli dice que el Observatorio Vera C. Rubin, un fu- turo Programa de NOIRLab, «medirá continuamente el cometa Bernardi- nelli-Bernstein hasta su perihelio en 2031, y probablemente encontrará muchos, muchos otros como este» , lo que permitirá a los astrónomos ca- racterizar objetos desde la Nube de Oort con mucho mayor detalle. !

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=