Universo julio-agosto 2025
6 JULIO-AGOSTO 2025 ASTRO PUBLISHING UNIVERSO R epresentación plástica de las mo- léculas de dimetil sulfuro (DMS), a la izquierda, y disulfuro de dimetilo (DMDS), a la derecha. [ResearchGate] I lustración artística que muestra cómo podría verse el sistema de la enana roja K2-18, según los datos científicos disponibles. K2-18 b es el planeta en primer plano a la derecha, mientras que la estrella se encuentra al fondo a la izquier- da. Entre ambos aparece el pequeño planeta interior K2-18 c. [NASA, CSA, ESA, J. Olmstead (STScI), N. Madhusudhan (University of Cambridge)] ¿Qué es exactamente K2-18 b? Exactamente, nadie lo sabe. Los dis- tintos equipos de investigadores que han estudiado el planeta hasta ahora han llegado a conclusiones contradic- torias. Según los modelos de compa- ración utilizados, K2-18 b ha resulta- do ser una super-Tierra más que un mini-Neptuno o un sub-Neptuno. Ac- tualmente existe una tendencia con- trovertida a clasificarlo como un pla- neta “hycean”. Este término fue acu- ñado hace unos cuatro años por el mismo equipo de investigadores, li- derado por el profesor Nikku Madhu- sudhan, que anunció el descubri- miento de DMS en la atmósfera de K2-18 b. “Hycean” es un sincretismo de hydrogen (hidrógeno) y ocean (océano), e indica un planeta cu- bierto total y exclusivamente por un océano muy profundo de agua, recu- bierto por una atmósfera espesa com- puesta esencialmente de hidrógeno. Los astrónomos no saben con certeza si estos mundos existen realmente, pero los modelos que los describen encajan al menos parcialmente con el caso de K2-18 b. Suponiendo —que no es poco suponer— que este pla- neta sea un hycean, la única caracte- rística peculiar que tendría en común con la Tierra sería la presencia de agua líquida en su superficie. Por lo demás, es muy diferente: tiene una masa entre 7 y 10 veces mayor, un radio 2,6 veces el de la Tierra, y una densidad inferior a la mitad de la de nuestro planeta. Incluso la estrella que alberga a K2-18 b (situada a 124 años luz de nosotros) es muy distinta del Sol: se trata, en efecto, de una enana roja (tipo espectral M2.5V), al- rededor de la cual el planeta orbita en solo 33 días, a una distancia media de 23,8 millones de kilómetros. (Existe también un segundo planeta cono- cido en el sistema, K2-18 c, que no es relevante en este contexto). Dado que la estrella K2-18 tiene apro- ximadamente la mitad de la masa y el radio del Sol, el flujo energético por unidad de superficie que recibe K2-18 b es ligeramente inferior al que recibe la Tierra del Sol; de ello se deduce que K2-18 b orbita dentro de la zona habitable de su estrella. Esta
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=