Universo julio-agosto 2025
5 JULIO-AGOSTO 2025 ASTRO PUBLISHING UNIVERSO la vida media de las moléculas de DMS puede ir desde unas pocas ho- ras hasta algunos días, antes de que los rayos ultravioleta y las interaccio- nes con otros gases las destruyan. Si la Tierra careciera de vida, lo más probable es que no hubiese rastro al- guno de DMS en su atmósfera. Dada la rapidez con la que se rompen sus enlaces químicos, tampoco habría se- ñales de DMS si no se estuviera sin- tetizando de forma continua. Este escenario ha convencido a los cientí- ficos de incluir al DMS como la molé- cula biomarcadora más interesante (de unas veinte en total) que podría- mos esperar reconocer en las atmós- feras de exoplanetas que alberguen vida, lo que la convierte en una mo- lécula clave a buscar durante los ex- P oblaciones de fitoplancton, quizás similares a la que aparece en esta imagen, podrían ser responsables de una biofirma llamada dimetil sulfuro, cuyas tra- zas han sido detectadas en el espectro de transmisión del exoplaneta K2-18 b, según investigadores de la Universidad de Cambridge. [Getty image] perimentos de espectroscopía de transmisión. Esta técnica, aplicable a la mayoría de los exoplanetas con at- mósfera que transitan por delante de su estrella en nuestra línea de vi- sión, consiste esencialmente en res- tar el espectro de la estrella cuando el exoplaneta no está en tránsito, del obtenido durante el mismo. La dife- rencia proporciona información so- bre la naturaleza de los gases pre- sentes en la exoatmósfera. En la práctica, una pequeña fracción de la luz estelar atraviesa la atmósfera del exoplaneta durante el tránsito antes de llegar a la Tierra. Este paso deja huellas tenues en el espectro estelar, que los astrónomos pueden descifrar para determinar los gases que com- ponen la atmósfera del exoplaneta.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=