Universo julio-agosto 2025
49 ASTRO PUBLISHING para formar nubes de metano. Oca- sionalmente, cae como lluvia fría y oleosa sobre una superficie sólida donde el hielo de agua es tan duro como la roca. «Titán es el otro único lugar en nuestro sistema solar que tiene un clima similar a la Tierra, en el sentido de que presenta nubes y lluvia sobre una superficie,» explicó Conor Nixon, autor principal del es- tudio y científico investigador en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. El equipo observó Titán en noviem- bre de 2022 y julio de 2023 utili- zando tanto a Webb como a uno de los telescopios gemelos del Observa- torio W.M. Keck, en tierra. Estas ob- servaciones mostraron nubes en las latitudes medias y altas del hemisfe- rio norte de Titán, el hemisferio que actualmente está en verano, y reve- laron que esas nubes aparentemen- te ascendían a mayores altitudes con el paso del tiempo. Mientras que es- tudios anteriores habían observado convección en las nubes del hemisfe- rio sur, esta es la primera vez que se detecta evidencia de convección en el norte. Esto es especialmente rele- vante porque la mayoría de los lagos y mares de Titán se encuentran en el hemisferio norte, y la evaporación desde estos lagos es una fuente im- portante de metano. El área total de estos lagos y mares es similar a la de los Grandes Lagos de Norteamérica. En la Tierra, la capa más baja de la atmósfera, la troposfera, se extiende hasta aproximadamente 12 kilóme- tros de altura. En Titán, cuya grave- dad es menor, las capas atmosféricas están más extendidas, y la troposfera E stas imágenes de Titán fueron tomadas por el telescopio espacial James Webb de la NASA el 11 de julio de 2023 (fila superior) y por el observatorio terrestre W.M. Keck el 14 de julio de 2023 (fila inferior). Muestran nubes de metano (señaladas con flechas blancas) en diferentes altitudes en el hemisferio norte de Titán. En la columna izquierda están las imágenes en color representa- tivo de ambos telescopios. En la imagen de Webb, la luz a 1,4 micrones aparece en azul, a 1,5 micrones en verde y a 2,0 micrones en rojo (filtros F140M, F150W y F200W). En la imagen de Keck, la luz a 2,13 micrones es azul, a 2,12 micrones verde y a 2,06 micrones roja (H ₂ 1-0, Kp y He1b). La columna del centro muestra imágenes monocromáticas tomadas a 2,12 micrones, una longitud de onda sen- sible a la emisión de la troposfera baja de Titán. Las imágenes de la derecha muestran emisiones a 1,64 micrones (Webb) y 2,17 micrones (Keck), que resal- tan las capas más altas, la troposfera alta y estratosfera de Titán. Se observa que las nubes aparecen a mayores altitudes el 14 de julio que el 11 de julio, in- dicando movimiento ascendente. [NASA, ESA, CSA, STScI, Keck Observatory]
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=