Universo julio-agosto 2025
JULIO-AGOSTO 2025 mares. Webb también detectó una molécula clave que contiene carbo- no y que proporciona información sobre los procesos químicos en la compleja atmósfera de Titán. Evidencia de convección en las nubes del hemisferio norte de Titán L a luna Titán de Saturno es un mundo fascinante cubierto por una neblina amarillenta y conta- minada. Similar a la Tierra, su atmós- fera está compuesta mayormente por nitrógeno y presenta fenómenos meteorológicos, incluyendo nubes y lluvia. Sin embargo, a diferencia de la Tierra, donde el ciclo del agua im- pulsa el clima, Titán, mucho más frío, tiene un ciclo de metano. El telesco- pio espacial James Webb, comple- mentado con imágenes del teles- copio Keck II, ha encontrado por pri- mera vez evidencia de convección en las nubes del hemisferio norte de Titán, sobre una región con lagos y E sta infografía de cuatro paneles ilustra un proceso químico clave que ocurre en la atmósfera de Titán, la luna de Saturno. 1) Titán tiene una atmósfera densa compuesta principalmente por nitrógeno (N ₂ ) y metano (CH ₄ ). 2) Cuando el metano se descompone por la luz solar o los electrones energéticos del campo magnético de Saturno, se forman moléculas llamadas radicales metilo (CH ₃ ). 3) Estos radicales luego se recombinan con otras moléculas o entre sí para formar sustancias como el etano (C ₂ H ₆ ). 4) Metano, etano y otras moléculas se conden- san y caen en forma de lluvia, formando lagos y mares en la superficie de Titán. El telescopio espacial James Webb detectó por primera vez el radical metilo en Titán, aportando una pieza clave para comprender mejor los procesos químicos en esta luna. [NASA, ESA, CSA, Elizabeth Wheatley (STScI)] En Titán, el metano cumple un papel similar al del agua en la Tierra en cuanto al clima. El metano se eva- pora desde la superficie y asciende a la atmósfera, donde se condensa UNIVERSO por NASA/ESA/CSA Christine Pulliam traducido por Marcelino Álvarez
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=