Universo julio-agosto 2025
45 JULIO-AGOSTO 2025 ASTRO PUBLISHING Acelerador Fermi del Departamento de Energía de EE. UU. DES fue reali- zado con la Cámara de Energía Os- cura (DECam, por sus siglas en inglés) de 570 megapíxeles que fue fabri- cada por el DOE, y que está instalada en el Telescopio Víctor M. Blanco de 4 metros de NSF en el Observatorio Interamericano Cerro Tololo (CTIO, por sus siglas en inglés) en Chile, un Programa de NOIRLab de NSF. Al tomar datos durante 758 noches, los científicos de DES mapearon un área de casi una octava parte de todo el cielo. Para estudiar la materia oscura, el proyecto emplea múltiples técnicas de observación, incluyendo mediciones de supernovas, análisis de agrupaciones de galaxias y lentes gravitacionales débiles. Dos mediciones clave del estudio DES —Oscilaciones Acústicas de Bariones (BAO), y mediciones de distan- cia de explosiones de estrellas, (supernovas de tipo Ia)— ras- trean la historia de la expan- sión del Universo. BAO se refie- re a una medida de escala cós- mica estándar formada por las ondas sonoras en el Universo temprano, con peaks que abar- can aproximadamente 500 mi- llones de años luz. Los astrónomos pueden medir estos peaks a lo largo de varios períodos de la historia cósmica para ver cómo la energía os- cura ha estirado la escala a lo largo del tiempo. Santiago Ávila, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológi- cas (CIEMAT) de España, y res- ponsable del análisis de BAO en DES, afirma: «Al analizar 16 millones de galaxias, DES des- cubrió que la escala BAO me- dida es en realidad un 4% más pequeña de lo previsto por el modelo Λ CDM». Las supernovas de tipo Ia sirven como “candelas estándar”, lo que significa que tienen un brillo in- trínseco conocido. Por lo tanto, su brillo aparente, combinado con la información sobre sus galaxias anfi- trionas, permite a los científicos ha- cer cálculos precisos de distancia. En 2024, DES publicó el más extenso y detallado conjunto de datos de su- pernovas hasta la fecha, proporcio- nando mediciones muy precisas de las distancias cósmicas. Estos nuevos hallazgos de los datos combinados de supernovas y BAO confirman de forma independiente las anomalías observadas en los datos de las super- novas de 2024. Al integrar las mediciones del estu- dio DES con los datos del fondo cós- mico de microondas, los investiga- dores dedujeron las propiedades de la energía oscura, y los resultados sugieren que posee una naturaleza que evoluciona con el tiempo. De confirmarse, esto implicaría que la energía oscura, la constante cosmo- lógica, no es del todo constante, sino un fenómeno dinámico que requiere un nuevo marco teórico. «Este resultado es intrigante porque apunta a una física más allá del mo- delo estándar de la cosmología» , afirma Juan Mena-Fernández, del Laboratorio de Física Subatómica y Cosmología de Grenoble (Francia). «Si más datos respaldan estos hallaz- gos, podríamos estar al borde de una revolución científica» . Si bien los resultados actuales aún no son definitivos, los próximos análisis que incorporen estudios adicionales, como el agrupamiento de galaxias y lentes gravitacionales débiles, po- drían reforzar estas pruebas. De otros proyectos cosmológicos im- portantes, como el Estudio del Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura (DESI, por sus siglas en inglés), han sur- gido tendencias similares, lo que ha aumentado la expecta- ción en la comunidad cientí- fica. «Estos resultados repre- sentan años de trabajo colabo- rativo para extraer conocimien- tos cosmológicos de los datos de DES. Todavía queda mucho por aprender, y será emocio- nante ver cómo evoluciona nuestra comprensión a medi- da que se disponga de nuevas mediciones» , afirma Jessie Muir, de la Universidad de Cin- cinnati. El análisis final del es- tudio DES, previsto para finales de este año, incorporará nue- vos estudios cosmológicos pa- ra contrastar los resultados y precisar las limitaciones de la energía oscura. La comunidad científica espera con impacien- cia estos resultados, ya que po- drían allanar el camino para un cambio de paradigma en la cosmología. UNIVERSO L a Camara de Energía Oscura (DECam) está montada en el Telescopio Víctor M. Blanco de 4 metros, en el Observatorio Inter-Americano de Cerro Tololo (CTIO) en el área centro-norte de Chile. La construcción del telescopio comenzó en 1969 con la fundición del es- pejo primario. El montaje en la cima de Cerro Tololo finalizó en 1974. Una vez que finalizó la construcción se convirtió en el tercer telescopio más grande en el mundo, detrás del telescopio Hale de 200” en el Ob- servatorio Palomar en California, y del BTA-6, ubicado al Sur de Rusia, y el más grande en el Hemisferio Sur (un título que sostuvo por 22 años). Posteriormente fue renombrado en 1995 en honor a Víctor M. Blan- co, astrónomo puertorriqueño y ex director de CTIO. [CTIO/NOIRLab/DOE/NSF/AURA/R. Hahn (Fermi Natio- nal Accelerator Laboratory)] !
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=