Universo julio-agosto 2025
L as observaciones del telescopio espacial James Webb sobre lo que se considera el primer evento registrado de engullimiento de un planeta revelaron un disco de acreción caliente alrededor de la estrella, junto con una nube en expansión de polvo más frío que envuelve la escena. Webb también mostró que la estrella no se expandió para tragarse el planeta, sino que la órbita del planeta se redujo lentamente con el tiempo. Esta ilustración repre- senta la secuencia de eventos ocurridos a lo largo de millones de años, basándose en las observaciones de los instrumentos MIRI (Mid-Infrared Instru- ment) y NIRSpec (NIR-Infrared Spectrograph) de Webb. Panel 1: El planeta tenía un tamaño similar al de Júpiter y orbitaba muy cerca de la estrella, in- cluso más cerca que Mercurio alrededor del Sol. Panel 2: La órbita del planeta se fue reduciendo lentamente con el tiempo, acercándolo a la estrella, hasta que finalmente empezó a rozar su atmósfera. A medida que caía, el planeta comenzó a desintegrarse y rodear la estrella. Panel 3: El planeta fue completamente engullido por la estrella, provocando la expulsión de gas desde las capas externas de ésta. Panel 4: A medida que ese gas se expandía y enfriaba, los elementos pesados contenidos en él se condensaban en polvo frío durante el año siguiente. Más cerca de la estrella, se formó un disco ca- liente de gas molecular circunestelar. [NASA, ESA, CSA, Ralf Crawford (STScI)] JULIO-AGOSTO 2025 gas desde las capas externas de la es- trella. Al expandirse y enfriarse este gas, los elementos pesados presen- tes en él se condensaron en polvo frío a lo largo del siguiente año. Aunque los científicos esperaban en- contrar una nube en expansión de polvo frío alrededor de la estrella, la potente mirada del NIRSpec reveló también la presencia de un disco cir- cunestelar caliente de gas molecular más cerca de la estrella. Además, la alta resolución espectral de Webb permitió detectar ciertas moléculas en este disco de acreción, como el monóxido de carbono. «Con un telescopio tan transforma- dor como Webb, me costaba tener expectativas claras sobre lo que en- contraríamos en los alrededores in- mediatos de la estrella» , comentó Colette Salyk, investigadora de exo- planetas del Vassar College, en Poughkeepsie, Nueva York, y coau- tora del nuevo artículo. «Lo que no podía esperar era ver algo con carac- terísticas propias de una región de formación planetaria… a pesar de que ya no se están formando plane- tas allí, sino todo lo contrario» . La capacidad de caracterizar este gas plantea nuevas preguntas a los in- vestigadores sobre lo que ocurrió exactamente una vez que el planeta fue completamente engullido por la estrella. «Estamos realmente al co- mienzo del estudio de este tipo de eventos. Este es el único caso obser- vado en acción, y esta es la mejor de- tección del fenómeno una vez que el sistema ha vuelto a estabilizarse» , señaló Lau. «Esperamos que este solo sea el comienzo de una nueva muestra de casos similares» . Estas observaciones se tomaron dentro del programa Guaranteed Time Ob- servation program 1240, diseñado específicamente para investigar una familia de eventos misteriosos carac- terizados por un brillo súbito en el infrarrojo. Fue uno de los primeros programas “Target of Opportunity” realizados por Webb. Estos estudios están reservados para eventos, como explosiones de supernovas, que se espera que ocurran, pero no se sabe cuándo ni dónde exactamente. Los telescopios espaciales de la NASA forman parte de una red in- ternacional cada vez más amplia que se mantiene vigilante ante estos cambios fugaces, con el objetivo de ayudarnos a entender cómo fun- ciona el universo. Los investigadores esperan ampliar su muestra y detec- tar eventos similares en el futuro mediante el próximo Observatorio Vera C. Rubin y el Telescopio Espacial Nancy Grace Roman, que cartogra- fiarán amplias regiones del cielo de forma repetida para detectar cam- bios con el tiempo. UNIVERSO !
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=