Universo julio-agosto 2025

42 JULIO-AGOSTO 2025 ASTRO PUBLISHING tinos finales de los sistemas planeta- rios, posiblemente incluido el nues- tro» . Dos instrumentos a bordo del Webb realizaron esta especie de au- topsia cósmica: el MIRI (Mid-Infrared Instrument ) y el NIRSpec (Near-Infra- red Spectrograph). El equipo de in- vestigación pudo llegar a sus con- clusiones gracias a un enfoque de análisis en dos frentes. La estrella protagonista de esta his- toria se encuentra en la Vía Láctea, a unos 12.000 años luz de la Tierra. El evento de brillo, denominado oficial- mente ZTF SLRN-2020, fue detectado inicialmente como un destello de luz óptica por el Zwicky Transient Faci- lity, en el observatorio Palomar del Instituto de Tecnología de California (Caltech), en San Diego. Datos del sa- télite NEOWISE (Near-Earth Object Wide-field Infrared Survey Explorer) mostraron que la estrella en realidad ya había empezado a brillar en el in- frarrojo un año antes del destello óp- tico, lo que sugería la presencia de polvo. Esta primera investigación, publicada en 2023, llevó a los inves- tigadores a pensar que se trataba de una estrella similar al Sol, que había comenzado a envejecer hasta con- vertirse en una gigante roja a lo largo de cientos de miles de años, ex- pandiéndose lentamente a medida que agotaba su combustible de hi- drógeno. Sin embargo, el instru- mento MIRI de Webb ofreció otra versión de los hechos. Gracias a su gran sensibilidad y resolución espa- cial, pudo medir con precisión la emi- sión oculta de la estrella y su entorno inmediato, en una región del cielo muy congestionada. Los investigado- res descubrieron que la estrella no era tan brillante como debería ser si realmente hubiera evolucionado ha- cia una gigante roja, lo que indica que no se había expandido para en- gullir el planeta como se pensaba. Según los investigadores, el planeta tenía un tamaño similar a Júpiter, pero orbitaba extremadamente cerca de la estrella, incluso más cerca que la órbita de Mercurio alrededor del Sol. Durante millones de años, su ór- bita fue decayendo gradualmente, lo que acabó desencadenando una ca- tástrofe cósmica. «El planeta empezó a rozar la atmós- fera de la estrella. A partir de ese mo- mento, fue un proceso desbocado de caída acelerada» , explicó Morgan MacLeod, del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian y del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), en Cambridge. «A medida que caía, el planeta empezó a desintegrarse y a rodear la estrella como una estela» . En su impacto final, el planeta habría provocado una expulsión violenta de por NASA/ESA/CSA Hannah Braun traducido por Marcelino Álvarez La autopsia de un planeta engullido por una estrella revela una sorpresa L as observaciones del telescopio espacial James Webb han dado un giro inesperado en torno al que se considera el primer caso ob- servado de una estrella tragándose un planeta. Los nuevos hallazgos su- gieren que, en realidad, la estrella no se hinchó para engullir al planeta, como se pensaba inicialmente. Las observaciones de Webb muestran que la órbita del planeta fue redu- ciéndose lentamente con el tiempo, acercándolo poco a poco a su des- tino final hasta que fue completa- mente devorado. «Como se trata de un evento tan novedoso, no sabía- mos exactamente qué esperar cuan- do decidimos apuntar este telescopio en esa dirección» , explicó Ryan Lau, autor principal del nuevo estudio y astrónomo del NOIRLab (Laboratorio Nacional de Investigación en Astro- nomía Óptica-Infrarroja) de la Fun- dación Nacional de Ciencias (NSF), con sede en Tucson, Arizona. «Gra- cias a su mirada en el infrarrojo de alta resolución, estamos obteniendo valiosos conocimientos sobre los des- UNIVERSO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=