Universo julio-agosto 2025
41 ASTRO PUBLISHING Uno de los aspectos más notables de esta galaxia es el ángulo desde el que la vemos: está inclinada apenas seis grados respecto a su plano ecua- torial. Desde esta perspectiva, se destacan con claridad intrincados fi- lamentos y nudos de polvo sobre el brillante núcleo blanco y el abulta- miento central, creando un efecto visual similar al de Saturno y sus ani- llos —pero a escala galáctica. Al mismo tiempo, este ángulo ex- tremo dificulta discernir la estruc- tura real de la Galaxia del Sombrero. No está claro si se trata de una gala- xia espiral, como la Vía Láctea, o de una galaxia elíptica. Curiosamente, el disco de la galaxia parece típico de una espiral, mientras que el bulbo esferoidal y el halo se aseme- jan a los de una galaxia elíptica. Sin embargo, la combinación de ambos componentes no se ajusta del todo a ninguna de las dos categorías. Los investigadores han utilizado el Hubble para estudiar la Galaxia del Sombrero midiendo la cantidad de metales los astrónomos llaman así a los elementos más pesados que el helio) presentes en las estrellas de su extenso halo. Este tipo de medición puede arrojar luz sobre la historia de una galaxia, revelando si se ha fusio- nado con otras galaxias en el pa- sado. En el caso de la Galaxia del Sombrero, la presencia de estrellas UNIVERSO JULIO-AGOSTO 2025 U bicada a unos 30 millones de años luz de distancia, en la constelación de Virgo, la Galaxia del Sombrero es fácilmente re- conocible. Vista casi de perfil, su bulbo suavemente luminoso y su disco de bordes definidos recuerdan a la copa redon- deada y el ala ancha del sombrero mexicano del que toma su nombre. La galaxia es demasiado tenue para ser vista a simple vista, pero puede observarse fácilmente con un telescopio amateur de tamaño moderado. [ESA/Hubble & NASA, K. Noll] extremadamente ricas en metales en el halo apunta a una posible fusión con una galaxia masiva ocurrida hace varios miles de millones de años. Este antiguo choque galáctico, sugerido por las sensibles medicio- nes del Hubble, podría explicar su aspecto tan distintivo. !
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=