Universo julio-agosto 2025

JULIO-AGOSTO 2025 U n espectro de transmisión captado por el telescopio espacial James Webb revela la presencia de vapor de agua (H ₂ O) y la posible presencia de dió- xido de azufre (SO ₂ ) y monóxido de carbono (CO), pero no se detectaron señales de dióxido de carbono (CO ₂ ) ni de metano (CH ₄ ) en la atmósfera del exoplaneta subneptuno caliente TOI-421 b. Las observaciones respaldan la hipótesis de que los planetas tan calientes como este (unos 700 ºC) tie- nen atmósferas claras, no ocultas por nubes ni bruma. El espectro se obtuvo midiendo la disminución del brillo aparente de diferentes longitudes de onda (colores) de la luz estelar mientras el planeta transitaba, es decir, pasaba por delante de su estrella. Durante un tránsito, algunas longitudes de onda se transmiten a través de la atmósfera del planeta, mientras que otras son parcialmente bloqueadas. Como cada molécula absorbe una combina- ción única de longitudes de onda, el espectro de transmisión permite identificar los gases presentes. Este espectro se elaboró combinando datos obte- nidos en 2023 con los instrumentos NIRISS y NIRSpec del telescopio Webb. [NASA, ESA, CSA, Joseph Olmsted (STScI)] ! de doctorado en tercer año de la Uni- versidad de Maryland, quien realizó el análisis principal de los datos. «Mientras que, en muchos otros sub- neptunos que se habían observado anteriormente, sabíamos que sus at- mósferas estaban compuestas de al- go, pero estaban ocultas por la bru- ma» . El equipo detectó vapor de agua en la atmósfera del planeta, así como posibles trazas de monóxido de carbono y dióxido de azufre. Tam- bién hubo moléculas que no se de- tectaron, como el metano y el dióxi- do de carbono. A partir de los datos, se puede inferir que la atmósfera de TOI-421 b contiene una gran canti- dad de hidrógeno. La presencia de una atmósfera domi- nada por hidrógeno fue una gran sorpresa para los investigadores. «Nos habíamos acostumbrado reciente- mente a la idea de que los primeros subneptunos observados por Webb tenían atmósferas de moléculas pe- sadas, así que eso se había conver- tido en nuestra expectativa, pero encontramos lo contrario» , señaló Kempton. Esto sugiere que TOI-421 b puede haberse formado y evolucio- nado de manera diferente a los sub- neptunos más fríos observados hasta ahora. La atmósfera rica en hidróge- no también es interesante porque imita la composición de la estrella an- fitriona de TOI-421 b. «Si uno tomara simplemente el mismo gas que com- pone la estrella anfitriona, lo colo- cara sobre la atmósfera del planeta y lo enfriara a la temperatura mucho más baja de este planeta, obtendría la misma combinación de gases. Ese proceso se parece más al de los pla- netas gigantes de nuestro sistema solar, y es diferente de otros subnep- tunos que se han observado hasta ahora con Webb» , añadió Kempton. Además de ser más caliente que otros subneptunos observados pre- viamente con Webb, TOI-421 b or- bita una estrella parecida al Sol. La mayoría de los otros subneptunos que se han observado hasta ahora orbitan estrellas más pequeñas y frías, llamadas enanas rojas. ¿Es TOI- 421 b representativo de los subnep- tunos calientes que orbitan estrellas similares al Sol, o simplemente es que los exoplanetas son muy diversos? Para averiguarlo, los investigadores desean observar más subneptunos calientes y determinar si este caso es único o parte de una tendencia más amplia. Esperan así obtener pistas sobre la formación y evolución de es- tos exoplanetas tan comunes. «Hemos descubierto una nueva for- ma de estudiar estos subneptunos» , dijo Davenport. «Estos planetas de alta temperatura son más accesibles para su caracterización. Así que, al estudiar subneptunos de esta tem- peratura, quizás podamos acelerar nuestra capacidad de aprender sobre estos planetas» . UNIVERSO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=