Universo julio-agosto 2025
30 JULIO-AGOSTO 2025 ASTRO PUBLISHING y evolucionaron los subneptunos, y parte de eso es comprender por qué no existen en nuestro sistema solar» . La existencia de los subneptunos fue inesperada antes de que fueran des- cubiertos por el ahora retirado teles- copio espacial Kepler de la NASA en la última década. Ahora, los astróno- mos tratan de entender de dónde provienen estos planetas y por qué son tan comunes. Antes de Webb, se sabía muy poco sobre ellos. Aunque los subneptunos son varias veces más grandes que la Tierra, siguen siendo mucho más pequeños que los gigan- tes gaseosos y, por lo general, más fríos que los «Júpiteres calientes», lo que los hace mucho más difíciles de observar que sus contrapartes gigan- tes. Un hallazgo clave antes de Webb fue que la mayoría de las atmósferas de los subneptunos presentaban es- pectros de transmisión planos o sin rasgos. Esto significa que, cuando los científicos observaban el espectro del planeta mientras pasaba frente a su estrella anfitriona, en lugar de ver huellas espectrales —las firmas quí- micas que revelarían la composición de la atmósfera—, solo veían una línea plana. A partir de todos esos es- pectros planos, los astrónomos con- cluyeron que al menos ciertos sub- neptunos estaban probablemente muy cubiertos por nubes o bruma. «¿Por qué observamos este planeta, TOI-421 b? Porque pensamos que tal vez no tendría bruma» , dijo Kemp- ton. «Y la razón es que había algunos datos previos que insinuaban que tal vez los planetas por encima de cierto rango de temperatura estaban me- nos cubiertos por brumas o nubes que otros» . Ese umbral de tempera- tura está alrededor de los 540 ºC. Por debajo de esa temperatura, los cien- tíficos hipotetizaron que ocurre un conjunto complejo de reacciones fo- A unque no orbitan alrededor de nuestro Sol, los subneptu- nos son el tipo más común de exoplaneta, planetas fuera de nues- tro sistema solar, que se han obser- vado en nuestra galaxia. Estos pe- queños planetas gaseosos están ro- deados de misterio… y, a menudo, de una gran cantidad de bruma. Ahora, al observar el exoplaneta TOI-421 b, el Telescopio Espacial James Webb está ayudando a los científicos a com- prender mejor los subneptunos de una manera que no era posible an- tes del lanzamiento del telescopio. «Había estado esperando toda mi carrera por Webb, para poder carac- terizar de manera significativa las at- mósferas de estos planetas más pe- queños» , dijo la investigadora princi- pal Eliza Kempton, de la Universidad de Maryland en College Park. «Al es- tudiar sus atmósferas, estamos en- tendiendo mejor cómo se formaron La composición atmosférica del pequeño y caliente subneptuno TOI -421 b por NASA/ESA/CSA Claire Blome & Christine Pulliam traducido por Marcelino Álvarez UNIVERSO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=