Universo julio-agosto 2025

27 ASTRO PUBLISHING combros suelen verse grandes rocas, algunas de hasta ~60 metros. Con un tamaño de entre 50 y 60 metros, YR 4 entra en ese rango, lo que sugiere que podría haber sido una roca grande que formaba parte de la su- perficie de un asteroide mayor de tipo pila de escombros. Para explicar y predecir las órbitas de los asteroides, los científicos se basan en el efecto Yarkovsky: una fuerza sutil que se produce cuando un aste- roide absorbe luz solar y luego ree- mite esa energía en forma de calor. Esa emisión infrarroja genera un em- puje leve sobre el asteroide, alte- rando lentamente su órbita. La intensidad de esa respuesta de- pende de su inercia térmica, es decir, de cuán rápido se calienta y enfría su superficie. En asteroides pequeños, de unos 50 metros, como YR 4 , una baja inercia térmica sugiere una composición de roca sólida. En cam- bio, los asteroides mayores de tipo pila de escombros tienden a tener superficies cubiertas por materiales sueltos y mayor inercia térmica. Al estudiar cómo responden estos pequeños objetos a la luz solar, los UNIVERSO JULIO-AGOSTO 2025 I llustración artística del asteroide 2024 YR 4 que cruza la órbita terres- tre. [W.M. Keck Observatory/Adam Makarenko]

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=