Universo julio-agosto 2025

17 ASTRO PUBLISHING veces la masa del Sol. «Nuestras ob- servaciones proporcionan evidencia directa de que las estrellas masivas pueden formarse mediante acreción a través de un disco hasta alcanzar decenas de masas solares» , señaló el Dr. Alberto Sanna, autor principal del estudio. «La inigualable sensibilidad del VLA nos permitió resolver estruc- turas de apenas unas 100 UA, lo que nos ofrece una visión sin precedentes de este proceso» . El equipo comparó sus observaciones con simulaciones avanzadas sobre formación de estrellas masivas. «Los resultados coinciden estrechamente con las predicciones teóricas, mos- trando que el gas de amoníaco cerca de HW2 colapsa casi a velocidad de caída libre mientras rota a velocida- des sub-Keplerianas —un equilibrio dictado por la gravedad y las fuerzas centrífugas» , explicó el profesor André Oliva, responsable de las simu- laciones detalladas. Curiosamente, el estudio detectó asi- metrías en la estructura del disco y signos de turbulencia, lo que sugiere que corrientes externas de gas —co- nocidas como streamers— podrían estar suministrando nuevo material a uno de los lados del disco. Estas co- rrientes se han observado en otras regiones de formación estelar y po- drían desempeñar un papel crucial en la recarga de los discos de acre- ción en torno a estrellas masivas. Este descubrimiento resuelve déca- das de debate sobre si HW2, y otras protoestrellas similares, pueden for- mar discos de acreción capaces de sostener su rápido crecimiento. Tam- bién refuerza la idea de que meca- nismos físicos similares gobiernan la formación estelar en todo el espec- tro de masas estelares. «HW2 es conocida desde hace más de 40 años y aún sigue inspirando a nue- vas generaciones de astrónomos» , comentó el profesor José María To- rrelles, quien realizó observaciones clave de HW2 a finales de los años 90. Estos hallazgos fueron posibles gra- cias a observaciones de alta sensibili- dad realizadas con el VLA en longi- tudes de onda centimétricas durante el año 2019. Los investigadores ob- servaron transiciones específicas del amoníaco que se excitan a tempera- turas superiores a los 100 kelvin, lo que les permitió rastrear gas denso y caliente en las cercanías de HW2. «Estos resultados destacan el poder de la interferometría de radio para investigar los procesos ocultos tras la formación de los objetos más influ- yentes de nuestra galaxia —señaló el Dr. Todd Hunter, del NRAO—, y dentro de diez años, la próxima ver- sión mejorada del VLA nos permitirá estudiar el amoníaco circunestelar a escalas comparables a las del Sis- tema Solar» . Este trabajo no solo mejora nuestra comprensión sobre cómo se forman las estrellas masivas, sino que también tiene implicaciones más amplias para cuestiones como la evolución galáctica y el enriqueci- miento químico del universo. Las es- trellas masivas desempeñan papeles fundamentales como motores cósmi- cos, impulsando vientos y explosio- nes que siembran las galaxias de elementos pesados. UNIVERSO JULIO-AGOSTO 2025 G as de amoníaco cayendo hacia el disco de acreción que alimen- ta a HW2 en la región de Cefeo A. [NSF/AUI/NSF NRAO/B. Saxton] !

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=