Universo julio-agosto 2018

31 bles en el espectro de la estrella. Cuanto mayor sea la cantidad de un elemento presente en la atmósfera, más fácil será la detección. «La fuerte señal del helio que hemos medido demuestra una nueva técnica para estudiar las capas superiores de atmósferas de exoplanetas en un rango más amplio de planetas» , dice Spake. «Los mé- todos actuales, que usan luz ultravioleta, están limitados a los exoplanetas más cer- canos. Sabemos que hay helio en la at- mósfera superior de la Tierra y esta nueva técnica puede ayudarnos a de- tectar atmósferas alrededor de exo- planetas del tamaño de la Tierra, lo que es muy difícil con la tecnología actual.» WASP-107b es uno de los planetas de menor densidad conoci- dos: mientras el planeta tiene apro- ximadamente el mismo tamaño que Júpiter, tiene solo el 12 por ciento de su masa. El exoplaneta se en- cuentra a unos 200 años luz de la Tierra y tarda menos de seis días en orbitar a su estrella anfitriona. La cantidad de helio detectado en la atmósfera de WASP-107b es tan grande que su atmósfera superior debe extenderse decenas de miles de millas hacia el espacio. Esto tam- bién hace que sea la primera vez que se descubre una atmósfera extendida en longitudes de onda infrarrojas. Dado que su atmósfera está tan ex- tendida, el planeta está perdiendo una gran cantidad de sus gases atmosféricos en el espacio, entre aproximadamente del 0,1 al 4 por ciento de la masa total de su atmósfera cada mil millones de años. La ra- diación estelar tiene un efecto significativo sobre la velocidad a la que escapa la atmósfera de un planeta. La estrella WASP-107 es muy ac- tiva, apoyando la pérdida atmosférica. A medida que la atmósfera absorbe la radiación, se calienta, por lo que el gas se expande y escapa más rápida- mente al espacio. Ya en el año 2000, se predijo que el helio sería uno de los gases más fácilmente detectables en los exoplanetas gigantes, pero hasta ahora, las búsque- das no habían tenido éxito. David Sing, coautor del estudio también de la Universidad de Exeter, concluye: «Nuestro nuevo método, junto con futuros telescopios como el Telescopio Espacial James Webb de la NASA, nos permitirán analizar atmósferas de exo- planetas con mucho más detalle que nunca.» ! JULIO-AGOSTO 2018 CRÓNICAS ESPACIALES UNIVERSO E l exopla- neta WASP- 107b es uno de los planetas de menor den- sidad conocidos. Si bien el planeta tiene aproximada- mente el mismo tamaño que Jú- piter, tiene solo el 12 por ciento de su masa. El exoplaneta se encuentra a unos 200 años luz de la Tierra y tarda menos de seis días en orbitar a su estre- lla anfitriona. Usando espectroscopía in- frarroja, los científicos que han utilizado el Telescopio Espacial Hubble de la NASA pu- dieron encontrar helio en la atmósfera que escapa del planeta, la primera detección de este elemento en la atmósfera de un exopla- neta. [ESA/Hubble, NASA, and M. Kornmesser]

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=