Universo julio-agosto 2018
21 CRÓNICAS ESPACIALES de ese modo es muy desconcertante, y algo que todavía necesitamos com- prender» . Estos cúmulos de galaxias en formación se detectaron primero como débiles manchas de luz usando el Telescopio del Polo Sur y el Observa- torio Espacial Herschel. Posteriores observaciones de ALMA y APEX demos- traron que tenían una estructura inusual y confirmaron que su luz se originó mucho antes de lo esperado, sólo 1500 millones de años después del Big Bang. Finalmente, las nuevas observaciones de alta resolución de ALMA, revelaron que las dos manchas de brillo tenue no eran objetos indivi- d u a l e s , sino que esta- ban compuestas por catorce y diez galaxias masivas individuales res- pec t i vament e , cada una dentro de un radio comparable a la distancia entre la Vía Láctea y las vecinas Nubes de Magallanes. “Estos descubrimientos hechos con ALMA son sólo la punta del iceberg. Más obser- vaciones llevadas a cabo con APEX muestran que el número real de galaxias con formación estelar probablemente es tres veces mayor. Otras observaciones en curso hechas con el instru- mento MUSE, instalado en el VLT de ESO, también están identificando más galaxias”, comenta Carlos De Breuck, astrónomo de ESO. Los modelos teóricos y com- putacionales actuales sugieren que este tipo de protocú- mulos tan masivos habrían necesitado mucho más tiempo para evolucionar. Utilizando datos de ALMA, con su superior re- solución y sensibilidad, incorporados a sofisticadas simulaciones por ordenador, los investigadores son capaces de estudiar la forma- ción de cúmulos menos de 1500 millones de años después del Big Bang. «Aún no sabemos cómo este conjunto de galaxias creció tanto y tan rá- pido. No se formó de manera gradual a lo largo de miles de millones de años, como podrían suponer los astrónomos. Este descubrimiento ofrece una gran oportunidad para estudiar cómo se unieron galaxias masivas para formar enormes cúmulos de galaxias» , afirma Tim Miller, doctorando en la Universidad de Yale y autor principal de uno de los artículos. ! E sta ilustración mues- tra a un grupo de galaxias fusionándose y en interacción en el uni- verso temprano. Estas fusiones se han visto usando los telescopios ALMA y APEX y repre- sentan la formación de cúmulos de galaxias, los objetos más masivos del universo moderno. Los astrónomos creían que estos eventos tuvieron lugar unos 3000 millo- nes de años después del Big Bang, por lo que se sorprendieron cuando las nuevas observacio- nes revelaron que esto sucedió cuando el uni- verso tenía tan sólo la mitad de esa edad. [ESO/M. Kornmesser] JULIO-AGOSTO 2018 UNIVERSO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=