Universo mayo-junio 2025

6 MAYO-JUNIO 2025 ASTRO PUBLISHING L os científicos Andreas Seifahrt (izquierda) y Jacob Bean (derecha) desempacan el instrumento MAROON-X para su instalación en el telescopio de Gemini Norte, la mitad boreal del Observatorio Internacional Gemini, financiado en parte por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos y operado por NOIRLab de NSF, en 2019. [International Gemini Observatory/NOIRLab/NSF/AURA/J. Bean] muy emocionante: La estrella de Bar- nard’s es una vecina cósmica, y sin embargo, sabemos muy poco de ella. La precisión de es- tos instrumentos supone un gran avance en compa- E sta animación muestra la dinámica orbital del sistema pla- netario de la Estrella de Barnard. Desde hace un siglo, los astrónomos estudian la Estrella de Barnard con la esperanza de encontrar planetas alrededor suyo. Descubierta por E. E. Barnard en el Observatorio Yerkes en 1916, se trata del sis- tema estelar con una sola estrella más cercano a la Tierra. Ahora, gracias en parte al Telescopio Gemini Norte, la mitad boreal del Observatorio Internacional Gemini, financiado en parte por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos y operado por NOIRLab de NSF, los astrónomos descubrie- ron cuatro exoplanetas subtierra orbitando la estrella. Uno de los planetas es el exoplaneta menos masivo encontrado hasta ahora utilizando la técnica de velocidad radial, lo que marca un nuevo hito en el descubrimiento de planetas peque- ños alrededor de estrellas cercanas. [International Gemini Observatory/NOIRLab/NSF/AURA/R. Proctor/J. Pollard] extrasolares. El equipo también com- binó datos de otro estudio de 2024 realizado por el instrumento ES- PRESSO del Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral en Chile, para confirmar la existencia de un cuarto planeta, elevándolo de la categoría de candidato a exoplaneta bona fide. «Se trata de un hallazgo ración a generaciones anteriores» , precisó el estudiante de doctorado de la Universidad de Chicago y pri- mer autor del artículo que aparece en The Astrophysical Journal Letters , Ritvik Basant. Es muy probable que los planetas re- UNIVERSO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=