Universo mayo-junio 2025

46 MAYO-JUNIO 2025 ASTRO PUBLISHING tructura del INNA fa- vorezca el desarrollo de un polo industrial en la zona, lo que podría convertir a Paranal en un sitio inutilizable para ob- servaciones astronó- micas de alto nivel. «ESO y sus Estados miembros apoyan plenamente la des- carbonización de la energía. Para nos- otros, Chile no debe- ría tener que elegir entre albergar los observatorios astro- nómicos más poten- tes y desarrollar pro- yectos de energía verde. Ambas son prioridades estraté- gicas declaradas por el país y son total- mente compatibles, siempre y cuando las diferentes instalaciones estén ubica- das a suficiente distancia las unas de las otras» , afirma el Director General de ESO, Xavier Barcons. El informe técnico completo fue pre- sentado a las autoridades chilenas a fines de marzo, en el marco del Pro- ceso de Participación Ciudadana (PPC) en la evaluación de impacto ambiental del INNA, y se hizo públi- co antes de la fecha límite del 3 de abril. Además de este comunicado de prensa, ESO ha hecho público con antelación un resumen ejecutivo del informe. «Estamos extremadamente agradecidos por el apoyo que hemos recibido de las comunidades de inves- tigación chilenas y mundiales, y de nuestros Estados Miembros de ESO. También damos las gracias a las auto- ridades chilenas por prestar atención a este asunto. Estamos más compro- metidos que nunca a trabajar juntos para proteger los insustituibles cielos de Paranal» , concluye Barcons. ramos cielos nubla- dos» , afirma. «Si bien Paranal está libre de nubes la mayor parte del año, muchas ob- servaciones astronó- micas aún se pueden realizar cuando hay cirros delgados, y en este caso el efecto de la contaminación lu- mínica se amplifica ya que las luces artificia- les cercanas se refle- jan intensamente en las nubes» . El análisis técnico analizó otros impac- tos del proyecto, co- mo el aumento de la turbulencia atmosfé- rica, los efectos de las vibraciones en el deli- cado equipo de los telescopios y la con- taminación por polvo de la sensible óptica de los mismos durante la construc- ción. Todo esto profundizaría aún más el impacto de INNA en las ca- pacidades de Paranal para la obser- vación astronómica. Además de los cielos oscuros y despejados, el Obser- vatorio Paranal es el mejor sitio del mundo para la astronomía gracias a su atmósfera excepcionalmente es- table: tiene lo que la comunidad as- tronómica llama excelentes condi- ciones de visión o un “titilar” muy bajo de los objetos astronómicos causado por la turbulencia en la at- mósfera de la Tierra. Con INNA, las mejores condiciones de visibilidad podrían deteriorarse hasta en un 40%, en particular debido a las tur- bulencias del aire causadas por los aerogeneradores del proyecto. Otra preocupación es el impacto de las vibraciones causadas por INNA en el interferómetro del VLT (VLTI) y el ELT, que son extremadamente sensi- bles al ruido microsísmico. El análisis técnico revela que los aerogenera- dores del INNA podrían producir un aumento de estas microvibraciones del suelo lo suficientemente grande como para perjudicar el funciona- miento de estas dos instalaciones as- tronómicas líderes en el mundo. El polvo durante la construcción tam- bién es problemático, ya que se de- posita en los espejos del telescopio y obstruye su visión. «En conjunto, estas perturbaciones amenazan seriamente la viabilidad actual y a largo plazo de Paranal como líder mundial en astronomía, causando la pérdida de descubri- mientos clave sobre el Universo y comprometiendo la ventaja estraté- gica de Chile en este área» , declara de Gregorio-Monsalvo. «La única ma- nera de salvar los cielos prístinos de Paranal y proteger la astronomía para las generaciones futuras es reu- bicar el complejo INNA» . Además, es probable que la infraes- ! UNIVERSO F lorentin Millour capturó este impresionante panorama del cometa C/2024 G3 (ATLAS) el 21 de enero de 2021, desde el Observatorio Para- nal en Chile. El Very Large Telescope ofrece una impresionante vista de la cumbre del Cerro Paranal a la izquierda, mientras el cometa se extiende por el horizonte occidental, justo por encima de la ladera. [F. Millour/ESO]

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=