Universo mayo-junio 2025

MAYO-JUNIO 2025 cope Array Observatory (CTAO-Sur). El INNA también aumentaría la tur- bulencia del aire en la zona, degra- dando aún más las condiciones pa- ra las observaciones astronómicas, mientras que las vibraciones del pro- yecto podrían perjudicar seriamente el funcionamiento de algunas de las instalaciones astronómicas, como el Extremely Large Telescope (ELT), en el Observatorio Paranal. En enero, ESO dio la voz de alarma públicamente sobre la amenaza que representaba el megaproyecto in- dustrial INNA para los cielos más os- curos y despejados del mundo, los del Observatorio Paranal de ESO. El proyecto, realizado por AES Andes, una subsidiaria de la compañía eléc- trica estadounidense AES Corpora- tion, incluye múltiples instalaciones de energía y procesamiento, repar- tidas en un área de más de 3.000 hectáreas, el tamaño de una pe- queña ciudad. Su ubicación prevista se encuentra a pocos kilómetros de los telescopios Paranal. Un análisis preliminar realizado en ese momento reveló que, debido a su tamaño y proximidad a Paranal, el proyecto INNA presentaba riesgos significativos para las observaciones astronómicas. Ahora, un detallado análisis técnico ha confirmado que el impacto del INNA sería devasta- dor e irreversible. Confirman posibles daños del proyecto “ecológico” INNA U n detallado análisis técnico realizado por el Observatorio Europeo Austral (ESO) ha eva- luado el impacto del megaproyecto INNA en las instalaciones del Obser- vatorio Paranal (Chile) y los resulta- dos son alarmantes. El análisis revela que el INNA aumentaría la contami- nación lumínica sobre el Very Large Telescope (VLT) en al menos un 35% y en más de un 50% sobre el empla- zamiento sur del Cherenkov Teles- por ESO Francisco Rodríguez Bárbara Ferreira José Miguel Mas Hesse UNIVERSO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=