Universo mayo-junio 2025
41 MAYO-JUNIO 2025 ASTRO PUBLISHING toranda en la Universidad de Boston y autora principal del estudio publi- cado en The Astrophysical Journal Letters. «También pensábamos que podría haber variaciones de tempe- ratura, reacciones químicas y posible- mente algunos efectos de acti- vidad auroral afectando al brillo, pero no lo tenía- mos claro.» Para averiguarlo, el equipo nece- sitaba la ca- pacidad de W e b b p a r a medir cam- bios muy preci- sos en el brillo a lo largo de un am- plio rango de longitudes de onda. Usando el es- pectrógrafo de infra- rrojo cercano NIRSpec (Near-Infrared Spectrograph), Webb capturó miles de espectros in- dividuales entre 0,6 y 5,3 micrones — uno cada 1,8 segundos durante más de tres horas, el tiempo que tarda el objeto en completar una rotación completa. A continuación, se realizó una observación con el instrumento de infrarrojo medio MIRI (Mid-Infra- red Instrument), que recogió cientos de mediciones espectroscópicas de luz de entre 5 y 14 micrones —una cada 19,2 segundos, durante otra ro- tación completa. El resultado fue una colección de cientos de curvas de luz detalladas, cada una mostrando el cambio en el brillo de una longitud de onda (color) muy precisa con- forme distintas regiones del objeto rotaban hacia el campo de visión. «Ver cómo cambiaba el espectro completo de este objeto en el trans- curso de unos minutos fue increíble», dijo Johanna Vos, investigadora prin- cipal del estudio y miembro del Tri- nity College de Dublín. «Hasta ahora solo teníamos una pequeña porción del espectro de infrarrojo cercano obtenida con Hubble, y algunas me- diciones de brillo de Spitzer.» El equipo vió casi de inmediato que había varias formas distintas de cur- vas de luz. En un momento dado, al- gunas longitudes de onda aumen- taban en brillo, mientras que otras se atenuaban o apenas variaban. Debía haber varios factores diferentes afec- tando las variaciones de brillo. «Ima- ginen observar la Tierra desde muy lejos. Si se mirara cada color por se- parado, se verían distintos patrones que revelarían información sobre su superficie y su atmósfera, incluso si no se distinguieran los detalles indi- viduales» , explicó Philip Muirhead, coautor del estudio, también de la Universidad de Boston. «El azul au- mentaría conforme los océanos rota- ran hacia la vista. Los cambios en marrón y verde dirían algo sobre el suelo y la vegetación.» Para averi- guar qué podría estar causando la variabilidad en SIMP 0136, el equipo utilizó modelos atmosféricos para determinar de qué capas de la at- mósfera provenía cada longitud de onda. «Las distintas longitudes de onda proporcionan información so- bre distintas profundidades en la at- UNIVERSO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=