Universo mayo-junio 2025

37 MAYO-JUNIO 2025 ASTRO PUBLISHING docena de novas recurrentes, pero muchas más son de origen extraga- láctico, es decir, se encuentran fuera de nuestra galaxia. El estudio de las novas extragalácticas ayuda a los astrónomos a comprender cómo los diferentes entornos afectan a las erupciones de las novas. La primera nova extragaláctica recu- rrente que se observó fue LMC 1968- 12a (LMC68), situada en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia sa- télite de la Vía Láctea. Esta nova tiene una escala de tiempo recu- rrente de unos cuatro años, la tercera más corta de todas las novas, y está formada por una enana blanca y una compañera subgigante roja (una es- trella mucho más grande que el Sol). Fue descubierta en 1968 y sus erup- ciones se han observado con bas- tante regularidad desde 1990. Su erupción más reciente, en agosto de 2024, fue captada por primera vez por el Observatorio Neil Gehrels Swift, que ha estado monitoreando de cerca la nova cada mes desde su erupción del año 2020. Dado su co- nocido intervalo recurrente, los astró- nomos esperaban esta erupción, y la UNIVERSO E sta ilustración artística representa una erupción de una nova extragaláctica. Las explosiones de novas ocurren en sistemas este- lares binarios en los que una enana blanca (el denso remanente de una estrella muerta) extrae continuamente material estelar de una estrella compañera cercana. A medida que la atmósfera exterior de la estrella compañera se acumula en la superficie de la enana blanca, alcanza temperaturas lo bastante altas como para provocar una erupción del material acumulado. Se ha observado que casi todas las novas descubiertas hasta la fecha entran en erupción una sola vez, pero también se ha observado que algunas entran en erupción más de una vez, y se clasifican como novas recurrentes. El ciclo entre las erupciones de estas novas puede variar desde tan solo un año hasta muchas décadas. [International Gemini Observatory/NOIRLab/NSF/AURA/M. Garlick, M. Zamani]

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=