Universo mayo-junio 2025

35 MAYO-JUNIO 2025 doctorando en el Observatorio de Leiden (Países Bajos) y primer autor del estudio dirigido por el equipo holandés, ahora aceptado para su publicación en The Astrophysical Journal . «Los resultados muestran que la galaxia se ha formado muy rápidamente y también está madu- rando a gran velocidad, lo que se suma a un creciente cuerpo de evi- dencia de que la formación de gala- xias ocurre mucho más rápido de lo que se esperaba» . Las galaxias suelen comenzar su vida cargadas de estrellas jóvenes, forma- das principalmente por elementos li- geros como el hidrógeno y el helio. A medida que las estrellas evolucio- nan, crean elementos más pesados como el oxígeno, que se dispersan por su galaxia anfitriona después de morir. La comunidad científica pen- saba que, cuando el universo tenía unos 300 millones de años, aún era demasiado joven para contener gala- xias llenas de elementos pesados. Sin embargo, los dos estudios de ALMA indican que JADES-GS-z14-0 tiene aproximadamente 10 veces más ele- mentos pesados de lo esperado. «Me sorprendieron estos resultados inesperados porque abrieron una nueva visión sobre las primeras fases de la evolución de las galaxias» , afirma Stefano Carniani, de la Es- cuela Normal Superiore de Pisa (Ita- lia) y autor principal del artículo ahora aceptado para su publicación en Astronomy & Astrophysics . «La evidencia de que haya una galaxia ya madura en el universo infantil plan- tea preguntas sobre cuándo y cómo se formaron las galaxias» . La detección de oxígeno también ha permitido a la comunidad astronó- mica hacer que sus mediciones de dis- tancia a JADES-GS-z14-0 sean mucho más precisas. «La detección de AL- MA ofrece una medición extraordi- nariamente precisa de la distancia de la galaxia hasta una incertidum- bre de solo el 0,005 por ciento. Este nivel de precisión, análogo a tener una precisión de 5 cm en una distan- UNIVERSO E l recuadro de esta imagen muestra a JADES-GS-z14-0, la galaxia cono- cida más distante hasta el día de hoy, tal y como se ve con el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA). Los dos espectros que se muestran aquí son el resultado de un análisis independiente de los datos de ALMA realizado por dos equipos de astrónomos y astrónomas. Ambos equipos encontraron una línea de emisión de oxígeno, lo que la con- vierte en la detección más distante de oxígeno, cuando el Universo tenía solo 300 millones de años. [ALMA (ESO/NAOJ/NRAO)/S. Carniani et al./ S. Schouws et al./JWST: NASA, ESA, CSA, STScI, Brant Robertson (UC Santa Cruz), Ben Johnson (CfA), Sandro Tac- chella (Cambridge), Phill Cargile (CfA)] ! cia de 1 km, ayuda a refinar nuestra comprensión de las propiedades de las galaxias distantes» , agrega Eleo- nora Parlanti, estudiante de docto- rado en la Scuola Normale Superiore de Pisa y autora del estudio que se publica en Astronomy & Astrophysics . «Aunque la galaxia fue descubierta originalmente con el telescopio espa- cial James Webb, ALMA fue quien confirmó y determinó con precisión su enorme distancia» , declara el pro- fesor asociado Rychard Bouwens, miembro del equipo del Observato- rio de Leiden. «Esto demuestra la asombrosa sinergia entre ALMA y JWST para revelar la formación y evo- lución de las primeras galaxias» . Gergö Popping, astrónomo de ESO en el Centro Regional Europeo AL- MA (que no participó en los estu- dios), afirma: “Me sorprendió mu- cho esta clara detección de oxígeno en JADES-GS-z14-0. Sugiere que las galaxias pueden formarse más rá- pidamente después del Big Bang de lo que se pensaba. Este resultado muestra el importante papel que desempeña ALMA a la hora de des- entrañar las condiciones bajo las cuales se formaron las primeras ga- laxias en nuestro universo».

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=