Universo mayo-junio 2025
29 MAYO-JUNIO 2025 UNIVERSO N GC 2040 es un cúmulo abierto de estrellas jóvenes dentro de la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea, ubicada a unos 160.000 años luz de la Tierra. Es un tipo de cúmulo este- lar conocido como asociación OB porque contiene más de una docena de estrellas de los tipos espectrales O y B. La vida de estas es breve, de sólo unos pocos millones de años durante los cuales arden a tempera- turas muy altas antes de explotar como supernovas. La energía liberada por las explosio- nes de estas estrellas masivas ali- menta la formación de la estructura de NGC 2040, mientras que el mate- rial expulsado es la semilla para la si- guiente generación de estrellas. La delicada estructura de esta nebu- losa, que parece una rosa de San Va- lentín, se revela en esta imagen cap- tada con Gemini Sur, uno de los te- lescopios gemelos del Observatorio Internacional Gemini, financiado en parte por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos y ope- rado por NOIRLab de NSF. Este teles- copio óptico/infrarrojo de 8 metros, que tiene la capacidad de tomar imá- genes extremadamente nítidas, es perfecto para captar tanto las estre- llas brillantes como el resplandor di- fuso del cúmulo. NGC 2040 contiene principalmente átomos de hidrógeno y oxígeno. A medida que estos se excitan con la radiación ultravioleta de las estrellas masivas cercanas, emiten luz que abarca un rango de longitudes de onda que va desde el ultravioleta, pasando por el visible, hasta el infra- rrojo. Los filtros especiales en Gemini Sur permiten que pasen longitudes de onda o colores específicos de esta luz emitida, como el naranja y el rojo intenso del fulgurante hidrógeno y el azul claro del brillante oxígeno. Por su parte, el blanco resplande- ciente representa áreas donde existe abundancia de ambos elementos. NGC 2040 recibe ese nombre porque pertenece al Nuevo Catálogo General de objetos del cielo profundo, compi- lado por primera vez por John Dryer en 1888. Observaciones más recientes han revelado que forma parte de una enorme estructura de gas interestelar conocida como LH 88, una de las re- giones de formación estelar activa más extensas de la Gran Nube de Ma- gallanes. Es en esta región donde, du- rante el próximo millón de años, nacerán miles de nuevas estrellas. Es probable que la mayoría de las es- trellas de la Vía Láctea, incluido el Sol, se hayan formado en cúmulos abier- tos similares a NGC 2040. Cuando las estrellas O y B terminen sus vidas como supernovas, enriquecerán el cú- mulo con elementos como carbono, oxígeno y hierro que, junto con el abundante hidrógeno presente, pro- porcionan los ingredientes necesarios para la formación de nuevas estrellas, planetas y, tal vez, incluso vida. Las estrellas brillantes que se obser- van en la imagen están muy separa- das entre sí, pero sus movimientos a través del espacio son similares, lo que indica que tienen un origen común. Las estructuras nebulosas en capas de LH 88 son los restos de estre- llas que ya han muerto. A su vez, los delicados pétalos de la rosa se forma- ron tanto por las ondas de choque de las supernovas como por los vientos estelares de las estrellas O y B. En su conjunto, la rosa de LH 88 cuenta una historia de muerte y re- nacimiento, en la que el polvo de las estrellas muertas se convierte en las semillas de nuevas estrellas y siste- mas planetarios. Pero, al igual que una rosa, la belleza de LH 88 es efí- mera. En unos pocos millones de años —un breve momento del tiem- po cósmico— el gas y el polvo se uni- rán a las estrellas jóvenes o serán arrojados al espacio interestelar. Las estrellas formadas dentro del cú- mulo habrán seguido su propio viaje a través de su galaxia. ! C on tenues capas en rojo, naranja y amarillo, la nebu- losa que encierra a NGC 2040 se asemeja a una vibrante rosa en esta imagen captada por Ge- mini Sur, uno de los telescopios gemelos que forman el Obser- vatorio Internacional Gemini, financiado en parte por la Fun- dación Nacional de Ciencias de Estados Unidos y operado por NOIRLab de NSF. Esta nebulosa flor muestra la dramática histo- ria de la vida, la muerte y el re- nacimiento de las estrellas. [International Gemini Observa- tory/NOIRLab/NSF/AURA. Image Processing: J. Miller & M. Ro- driguez (International Gemini Observatory/NSF NOIRLab), T.A. Rector (University of Alaska Anchorage/NSF NOIRLab), M. Zamani (NSF NOIRLab)]
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=