Universo mayo-junio 2025

24 MAYO-JUNIO 2025 ASTRO PUBLISHING E ste diagrama muestra la estructura y el movimiento de la atmósfera del exopla- neta Tylos (WASP-121b). En esta figura, el exoplaneta se muestra desde arriba, mi- rando a uno de sus polos. El planeta gira en sentido contrario al de las agujas del reloj, de tal manera que siempre muestra el mismo lado a su estrella anfitriona, por lo que siem- pre es de día en una mitad del planeta y de noche en la otra. La transición entre la noche y el día es el “lado de la mañana”, mientras que el “lado de la tarde” representa la tran- sición entre el día y la noche; su lado matu- tino está a la derecha y su lado vespertino a la izquierda. A medida que el planeta cruza frente a su estrella anfitriona, los átomos de la atmósfera del planeta absorben colores o longitudes de onda específicos de la luz de la estrella que se pueden medir con un es- pectrógrafo. A partir de estos datos, obteni- dos en este caso con el instrumento ESPRESSO, instalado en el Very Large Telescope de ESO, la comunidad astronómica puede reconstruir la composición y la velocidad de las diferentes capas de la atmósfera. La capa más profunda es un viento de hierro que sopla desde el punto del planeta donde la estrella está directamente sobre su cabeza. Por encima de esta capa hay un chorro muy rápido de sodio que se mueve más rápido de lo que gira el planeta. Este chorro en realidad se acelera a medida que se mueve desde el lado de la mañana al lado de la tarde del planeta. Finalmente, hay una capa superior de viento de hidrógeno que sopla hacia afuera. Esta capa de hidrógeno se superpone con el chorro de sodio que se encuentra debajo. [ESO/M. Kornmesser] «El VLT nos permitió sondear tres capas diferentes de la atmósfera del exoplaneta de una sola vez» , declara el coautor del estudio, Leonardo A. dos Santos, astrónomo asistente en el Instituto de Ciencias del Telesco- pio Espacial en Baltimore, Estados Unidos. El equipo rastreó los movi- mientos del hierro, el sodio y el hi- drógeno, lo que les permitió rastrear los vientos en las capas profunda, media y poco profunda de la atmós- fera del planeta, respectivamente. «Es el tipo de observación que es muy difícil de hacer con telescopios espaciales, lo que pone de mani- fiesto la importancia de las observa- ciones terrestres de exoplanetas» , añade. Curiosamente, las observa- ciones también revelaron la presen- cia de titanio justo debajo de la co- rriente en chorro, como se destaca en un estudio comple- mentario publica- do en Astronomy and Astrophysics . Esta fue otra sor- presa, ya que ob- servaciones ante- riores del planeta habían mostrado la ausencia de este elemento, posible- mente porque está E ste vídeo ilustra cómo los astrónomos han revelado por primera vez la estructura 3D de la atmósfera de un exo- planeta. [ESO] ! oculto en las profundidades de la at- mósfera. «Es realmente alucinante que podamos estudiar detalles como la composición química y los patro- nes climáticos de un planeta a una distancia tan grande» , declara Bibia- na Prinoth, estudiante de doctorado en la Universidad de Lund (Suecia) y ESO, quien dirigió el estudio com- plementario y es coautora del artí- culo de Nature . Sin embargo, para descubrir la at- mósfera de planetas más pequeños, similares a la Tierra, se necesitarán telescopios más grandes. Entre ellos se encuentra el Extremely Large Te- lescope (ELT) de ESO, que se encuen- tra actualmente en construcción en el desierto de Atacama, en Chile. «El ELT cambiará las reglas del juego para el estudio de las atmósferas de los exoplanetas» , afirma Prinoth. «Esta experiencia me hace sentir que estamos a punto de descubrir cosas increíbles con las que hasta ahora solo podemos soñar». UNIVERSO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=