Universo mayo-junio 2025

20 MAYO-JUNIO 2025 ASTRO PUBLISHING naranja semitransparentes. Es igual- mente importante observar dónde se bloquea la luz de las estrellas: fí- jate en las formas en V excepcional- mente oscuras, desplazadas 90 gra- dos con respecto a los conos naranja. Estas zonas pueden parecer vacías, pero en realidad son regiones donde el polvo circundante es más denso y apenas deja pasar la luz estelar. Si se observan con atención, la sensible NIRCam (Cámara de Infrarrojo Cer- cano) del Webb ha detectado estre- llas lejanas como diminutos puntos anaranjados apagados detrás de este polvo. Donde la vista está libre de polvo opaco, las estrellas brillan in- tensamente en blanco y azul. Algu- nos de los chorros y flujos de las estrellas han terminado retorcidos o deformados. Para encontrar ejem- plos, dirígete hacia el borde superior derecho, donde hay un prominente arco naranja. Se trata de una onda de choque, donde las eyecciones se han ralentizado al encontrar mate- rial más denso. Un poco más abajo, donde el naranja se encuentra con el rosa, el material aparece como un enredo caótico. Estos son detalles nuevos e increíblemente sutiles que Webb ha revelado, y que requerirán un estudio detallado para poder ex- plicarlos. Fijémonos ahora en la mitad inferior. Allí, el gas y el polvo parecen más espesos. Si hacemos zoom, se pueden distinguir peque- ños pilares en tono violeta claro. Apuntan hacia los vientos constantes de las estrellas centrales y se han for- mado porque el material dentro de ellos es lo bastante denso como para no haber sido arrastrado aún. L483 es demasiado grande para caber en una sola instantánea del Webb, y esta imagen fue tomada para captu- rar por completo la parte superior y los flujos salientes, razón por la cual la parte inferior solo se muestra par- cialmente. Todas las simetrías y asi- metrías en estas nubes podrían acabar explicándose a medida que los investigadores reconstruyan la historia de las eyecciones estelares, en parte ajustando modelos para re- producir los mismos efectos. Los as- trónomos también calcularán cuánto material han expulsado las estrellas, qué moléculas se formaron cuando los materiales colisionaron, y cuál es la densidad de cada zona. Dentro de millones de años, cuando las estrellas hayan completado su formación, es posible que cada una tenga una masa similar a la del Sol. Sus flujos habrán despejado el entorno —ba- rriendo estas eyecciones semitrans- parentes—. Todo lo que podría que- dar es un pequeño disco de gas y polvo, donde tal vez se formen pla- netas. L483 recibe su nombre de la astrónoma estadounidense Beverly T. Lynds, quien publicó extensos catá- logos de nebulosas “oscuras” y “bri- llantes” a principios de la década de 1960. Lo hizo examinando minucio- Webb deslumbra con increíbles detalles en Lynds 483 por NASA/ESA/CSA − Claire Blome & Christine Pulliam traducido por Marcelino Álvarez L a luz de infrarrojo cercano de alta resolución captada por el telescopio James Webb revela detalles y estructuras extraordinarias en Lynds 483 (L483). Dos estrellas en proceso activo de formación son las responsables de las deslumbrantes eyecciones de gas y polvo que brillan en tonos naranja, azul y púrpura en esta imagen en color representativo. Durante decenas de miles de años, las protoestrellas centrales han ex- pulsado periódicamente parte del gas y el polvo, proyectándolo en for- ma de chorros estrechos y veloces, y también en flujos más lentos que “tropiezan” a través del espacio. Cuando las eyecciones más recientes colisionan con las anteriores, el ma- terial puede arrugarse y arremoli- narse dependiendo de la densidad de cada uno. Con el tiempo, las reac- ciones químicas en estas eyecciones y en la nube circundante han pro- ducido una variedad de moléculas, como monóxido de carbono, meta- nol y varios compuestos orgánicos más. Las dos protoestrellas responsa- bles de esta escena se encuentran en el centro de la forma de reloj de arena, dentro de un disco horizontal opaco de gas y polvo frío que cabe en un único píxel de la imagen. Mucho más lejos, por encima y por debajo del disco aplanado —donde el polvo es más tenue—, la intensa luz de las estrellas atraviesa el gas y el polvo, formando grandes conos UNIVERSO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=