Universo mayo-junio 2025

18 MAYO-JUNIO 2025 ASTRO PUBLISHING su fibra, que nos permi- tió acercarnos mejor al centro de las galaxias e identificar las sutiles fir- mas de los agujeros ne- gros activos» , afirma Stephanie Juneau, as- trónoma asociada de NOIRLab de NSF y coau- tora del artículo cien- tífico. «Con otros es- pectrógrafos de fibra que tienen fibras más grandes, entra más luz estelar de las afueras de la galaxia, lo cual debilita las firmas que estamos buscando. Esto explica por qué en este trabajo logramos encontrar una mayor proporción de agujeros ne- gros activos en comparación con es- tudios anteriores». Normalmente, se espera que los agu- jeros negros de las galaxias enanas pertenezcan al régimen de masa in- termedia. Pero, curiosamente, sólo 70 de los nuevos agujeros negros descubiertos de masa intermedia coinciden con candidatos a AGN en- anos. Esto añade otro nivel de emo- ción a los hallazgos y plantea inte- rrogantes sobre la formación de los agujeros negros y su evolución dentro de las galaxias. «Por ejemplo, ¿hay al- guna relación entre los mecanismos de la for- mación de agujeros ne- gros y los tipos de ga- laxias que habitan? La abundancia de nuevos candidatos nos ayudará a investigar profunda- mente estos misterios, enriqueciendo nuestro conocimiento sobre los agujeros negros y su rol crucial en la evolución de las galaxias », indicó Pucha. galaxia comienza a ali- mentarse, desprende una tremenda cantidad de energía en su en- torno, transformándose en lo que llamamos un núcleo galáctico activo. Esta dramática activi- dad nos sirve de faro para poder identificar agujeros negros ocultos en estas pequeñas gala- xias.» explicó Pucha. A partir de su investiga- ción, el equipo identi- ficó una asombrosa ci- fra de 2.500 galaxias enanas candidatas a al- bergar un núcleo galác- tico activo (AGN por sus siglas en inglés), convirtiéndose en la mayor muestra jamás registrada. La propor- ción significativamente mayor de ga- laxias enanas que albergan un AGN (2%) en relación con estudios ante- riores (aldededor del 0,5%) es un re- sultado emocionante y sugiere que los científicos han estado pasando por alto un número considerable de agujeros negros de menor tamaño. En otro estudio, realizado también con los datos de DESI, el equipo iden- tificó 300 candidatos a agujeros ne- gros de masa interme- dia, la colección más ex- tensa hasta la fecha. La mayoría de los agujeros negros son ligeros (me- nos de 100 veces la ma- sa de nuestro Sol) o supermasivos (más de un millón de veces la masa de nuestro Sol). Los agujeros negros que se encuentran en- tre estos dos extremos son poco conocidos, pero se cree que son re- liquias de los primeros agujeros negros forma- dos en el Universo tem- prano, y las semillas de los agujeros negros supermasivos que se encuentran en el centro de las grandes galaxias actuales. Sin em- bargo, siguen siendo escurridizos y hasta ahora sólo se conocían entre 100 a 150 candidatos a agujeros ne- gros de masa intermedia. Gracias a la gran población descubierta por DESI, ahora los científicos cuentan con un potente conjunto de datos para es- tudiar estos enigmas cósmicos. «El diseño tecnológico de DESI fue importante para este proyecto, en particular por el pequeño tamaño de ! UNIVERSO E ste compilados muestra una serie de imágenes de diversos candi- datos a agujeros negros de masa intermedia, dispuestas en orden ascendente de masa estelar, capturadas por la Hyper Suprime-Cam del Telescopio Subaru. [Legacy Surveys/D. Lang (Perimeter Institute)/ NAOJ/HSC Collaboration/D. de Martin & M. Zamani (NSF NOIRLab)] E ste compilado muestra una serie de imágenes de galaxias enanas candidatas a albergar un núcleo galáctico y fueron capturadas por la Hyper Suprime-Cam del Telescopio Subaru. [Legacy Surveys/ D. Lang (Perimeter Institute)/ NAOJ/HSC Collaboration/D. de Martin & M. Zamani (NSF NOIRLab)]

RkJQdWJsaXNoZXIy MjYyMDU=